
MUJERES Y CON LAS DISIDENCIAS
PLURINACIONAL VS. NACIONAL
Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia, se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera un segundo.
Después de tantos años, en 2022, la grieta irrumpió en la vida de los Encuentros de Mujeres. No se pudo llegar a un acuerdo y habrá dos: el Plurinacional ya llevado a cabo el 8, 9 y 10 de octubre con la presencia de unas 130.000 personas y el Nacional por realizarse el 19, 20 y 21 de noviembre. Cecilia Betervide, integrante de la comisión organizadora, informó que el cronograma de actividades ya está disponible en las redes sociales del Encuentro. También lamentó la fractura y dijo: “San Luis quedará en la historia como el espacio de fractura del encuentro”.
El acto inaugural, el 8 de octubre, evidenció una de las diferencias del encuentro “Pluri”: una ceremonia aborigen con el grito de "marichi wew", voz indígena Mapuzungun que significa "diez o mil veces venceremos".
También, al anochecer, las autoridades Huarpes y Ranqueles encendieron una fogata. Invocaron al silencio "como principio sanador" e hicieron sus oraciones a los elementos de la naturaleza pidiendo "protección para el Encuentro" y exigiendo la libertad de las mujeres mapuches detenidas durante el operativo de desalojo de la comunidad mapuche Lafken Quikul Mapu, en Villa Mascardi en Rio Negro.
Y el logo del encuentro establece que San Luis es territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel, en vez de privilegiar su condición de Provincia de la Argentina.
Hoy, el pensamiento decolonial, transcolonial y poscolonial insisten en el error y, por lo tanto, el errar del pensamiento eurocentrista y occidentalista que ignoró la existencia de habitantes en los territorios y les negó el valor de sus lenguas, creencias, culturas: el modo de pensar, sentir y hacer de los indígenas locales.
Los documentales, Venimos de la Tierra: Culturas en Contacto, del Grupo Documenta, nos muestran a las pobres criaturas de origen aborigen de distintas edades obligadas por las instituciones educativas del Estado Nacional a festejar el Descubrimiento de América, mientras sus familiares lloraban la previa como el último día de libertad.
Para peor debían disfrazarse y actuar falsedades o, al menos, tergiversaciones de los hechos ocurridos y, sobre todo, situaciones totalmente ajenas a sus vivencias y a las de sus familias.
Dado que el Estado Nacional intentó exterminarlos. Y se podría decir que, en cierta forma, esta política no ha cambiado radicalmente, las mujeres de los pueblos indígenas -y todes que les apoyan- quieren el reconocimiento de todos y de cada uno de los pueblos que habitaban estas tierras antes de la supuesta colonización, mejor definida como conquista. Y que hoy siguen luchando por recuperar sus territorios.
Otra diferencia significativa consiste en que el documento de apertura del Encuentro, por primera vez y de forma clara, se manifestó en reclamo por la separación de la Iglesia del Estado,
Quienes buscan mantener el nombre excluyente Encuentro Nacional de Mujeres -que hace referencia a algo que ya no es- no aceptan lo imposible: la imposibilidad por parte de los pueblos originarios de pertenecer a un Estado Nación que se ha encargado de promover su invisibilidad y su inferioridad. Como también generar su desaparición.
Y el tema del nombre, no es un problema menor, pues el feminismo sabe muy bien que lo que no se nombra no existe, y que evitar nombrar es una forma de invisibilizar.
“Ya no podíamos seguir sin nombrarnos”, dijo Noelia Aguilar Moriena, vocera del 35° Encuentro Plurinacional.
Y la comisión organizadora del encuentro de octubre reconoció públicamente: “Tenemos la responsabilidad política de darles respuesta a esos miles de compañeras y compañeres que vienen expresando desde hace años que no se sienten nombrades cuando se habla de ‘encuentro nacional’."
Entre las ausentes, están no sólo las mujeres de los pueblos indígenas u originarios, sino también las identidades disidentes sexuales que durante años han participado de los encuentros. Ya, en el del 2019 en el cierre, se escuchaban las voces que reclamaban: “¡Plurinacional y con las disidencias!”. Como bien indicó la periodista Adriana Carrasco los Encuentros de Mujeres y el feminismo constituyen colectivos en los que las minorías tienen un espacio más adecuado que los partidos políticos para luchar por sus reivindicaciones.
Aunque la ruptura no era considerada satisfactoria –y se espera subsanarla en el año venidero-, la dificultad insalvable para alcanzar la unidad marcó la división: un grupo prefirió conservar la denominación de “Encuentro Nacional de Mujeres”, se realizará el próximo fin de semana largo del corriente mes; el otro apostó al cambio de nombre: 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. Octubre 2022. San Luis, Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.
Cabe señalar que la fractura en el Encuentro de Mujeres coincide con la crisis ocurrida en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que dio lugar a la Renuncia de la Ministra Elizabeth Gómez Alcorta y el nombramiento de su reemplazante Ayelen Mazzina.
Lo cierto es que, el 30/08/2022, la Ministra Alcorta firma la resolución 578/2022 en la que sostiene “Que, atendiendo a los compromisos asumidos, este Ministerio tiene un particular y concreto interés en reconocer la importancia que tiene este tipo de espacios de debate para el movimiento feminista y de la diversidad”, resuelve: “Declárese de interés el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, a celebrarse en la ciudad de San Luis, convocado para el 8, 9 y 10 de octubre del 2022.”
En la Previa del Encuentro Plurinacional, debido al operativo de desalojo de la comunidad mapuche en Villa Mascardi (antes citado), por desacuerdo con el modo de actuar del Gobierno Nacional, presentó al presidente de la Nación, Alberto Fernández, la renuncia a su cargo de Ministra.
El 28/10/2022 a través de la resolución 724/2022 que lleva la firma de la nueva ministra Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación -con los mismos considerandos- declaró de interés al próximo Encuentro Nacional de Mujeres que se llevará adelante en la provincia de San Luis -elegida como sede- los días 19, 20 y 21 de noviembre del corriente año..
www.facebook.com/estela.espezel
Fecha de Publicación: 18/11/22
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |













Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

FAMILIAS ENSAMBLADAS
UN ANTICIPO DE LA MITOLOGÍA DISTANTE

PELÍCULAS ON LINE
STREAMING

WALK OF LIFE
Hablar en el presente acerca de eventos sucedidos hace sesenta mil años o de acciones que provienen desde cuarenta mil años antes… eso sí que marca un hito en el campo de las costumbres y modas humanas que han perdurado en el Tiempo.
[...]
EL TÍO DEL CUENTO
Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.
[...]
FRAGANCIA PERDIDA
Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.
[...]
HOY NO TOMO MATE
Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regi [...]

MODA VERSUS CIENCIA
Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y de infraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuar reclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cuales han arrastrado a la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimo de beneficiarios). ¿Por qué?
[...]
ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA
Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.
[...]
FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

EL AROMA DEL TIEMPO
No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador m&aacut [...]
Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

EL MUNDO DE a.C
Por estos días la Política busca renovar sus banderas de ensoñación. Los candidatos no enamoran al Pueblo porque se han caído los conceptos de la militancia social. También, los valores Populistasse confunden con la vidurria que se dan sus dirigentes y la Izquierda convulsionada mantiene a raya a los exponentes nuevos de la revolución; mientras los que agarran el micrófono están reducidos al aborto y a la lucha de los trabajadores estatales. Por eso, la épica del Cristianismo comienza a ganar adeptos.
...
ENTRE DIOS Y UNO MISMO
Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizarsus primeras voces interiores.
...
PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.
Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marcafitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.
...
MODA ANIMAL
Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.
...
¿ANGEL O DEMONIO?
Para festejar la fecha,de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.
...