
TU REVISTA... ALIADA NATURAL DEL PENSAMIENTO CIERTO
DETECTOR DE MENTIRAS
La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que hoy ha vuelto a poner ambas materias en el top de las preferencias.
La Filosofía es la madre de toda ideología. Sin base filosófica no hay pirámide de estilo. Asimismo, si no existe cronología lógica de pensamientos difícilmente salga un conejo de la galera.
No obstante, en Grecia, en la Ciudad de Atenas, en la época en la cual se inventó la Democracia, en el Siglo IV a. C., nacieron también la Filosofía y la Lógica; seguramente como contra cultura de las falacias. Estas revoluciones creativas se debieron a la importancia que adquirió el uso de la palabra en las relaciones humanas.
Opuesta a distintos significados engañosos o sin sentido, la Lógica surge de “logos”, cuya traducción coloquial es “la palabra dotada de sentido”. Esto es algo muy importante a tener en cuenta: el sentido de los términos.
El logos evoluciona rápidamente en la sociedad. Se pone de moda. Para que la palabra humana conservara su sentido era necesario que se ajustara a ciertas reglas formales: y así nació la Lógica, cuya definición sería la ciencia del razonamiento. Una persona que razona de modo lógico es un científico del pensamiento de acuerdo a este punto de vista.
Todo eso que el Mundo es hoy, -excepto por el paisaje natural- nació de un pensamiento lógico o de su defecto. Sin embargo, actualmente se auspicia mucho la idea de que los errores enseñan, pero esto es definitivamente menos cierto que lo anterior. De allí el auge de los pensadores de entonces. Hoy, de modo lamentable se repite a diario que está todo inventado, lo cual expresa por simple definición el sentido lógico del término pasado.
La primera forma lógica de razonar fue creada por Aristóteles quien estudió, en particular, una forma de razonamiento llamado: el silogismo. Este es un razonamiento que –aunque las personas no hayan estudiado lógica- todos dicen conocer y suponen comprenden su estructura, al menos eso se da por supuesto, pero no es necesariamente así.
Ejemplo de silogismo:
Todos los hombres son mortales.
Sócrates es hombre.
Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Obviamente, no hay que ser un profeta para advertir que este modismo hoy está sujeto a atenuantes, sobre todo en cuestiones sexuales y genéricas. Esto se debe al auge de la Pasión como sentimiento motor del humano.
Antes, para reprimir las pasiones se usaban frases típicas como: la carne es débil o todo bicho que camina va a parar al asador. Con lo cual se establecia el siguiente silogismo.
La carne es débil…
Los hombres son de carne.
Los hombres son débiles.
La debilidad estaba representada en el campo de batalla, pero también en el modo de vida. Un pervertido era débil. Un adicto era débil, un loco de la música… un bohemio. La debilidad se aplicaba a ciertos modos de vida. Hoy, todo eso tiene otra mirada asociada a la Libertad; una visión sexual, de elección, de género…
El silogismo establece con conceptos lo mismo que el juego de cubos de los infantes. Si el cubo mediano cabe en el grande y el pequeño en el mediano, el mediano cabe en el grande. Esta deducción es silogistica.
Cuando usted pone a jugar a su hijo con cubos, en realidad el efecto que está buscando es inducir su mente hacia el silogismo en sus actos. Algo que las personas en general desconocen. Compran el juguete, celebran cuando el niño comienza a meter cubitos unos adentro de otros, pero en realidad no saben bien qué festejan, según el marco teórico. Lo concreto que se festeja es que el cerebro del niño tiene aptitudes para ser silogístico.
Por consiguiente la pregunta es si es posible poseer un don sin conocer que eso es un determinante para el desarrollo evolutivo o bien, qué podría cambiar a partir del conocimiento concreto.
En el caso de Aristóteles, evidentemente, en aquel tiempo sólo se podía ser hombre para razonar silogísticamente. Esta cuestión hoy está por verse...
La forma de este razonamiento es tal que... si los dos primeros enunciados, llamados premisas, son verdaderos, el tercero que se infiere necesariamente de los dos primeros: la conclusión también va a ser verdadera.
El caso curioso es que muchos Siglos después, en el siglo XIX se desarrolló la lógica simbólica o matemática que establecía los métodos y técnicas para la construcción de razonamientos correctos. Esto llevó la Lógica a nivel de complejidad tal que dejó afuera los contextos más simples del manual básico. Ese que rige sus actos correctos y fundamenta sus pasos en falso.
Aquí en Argentina hubo un momento en el Siglo XX en el cual se consideró que todo estudiante universitario debía saber Lógica para ser capaz de diferenciar entre un razonamiento correcto de uno incorrecto y se comenzó a dictar una asignatura denominada Introducción a la lógica en el ciclo básico de todas las carreras.
En las últimas décadas, el valor del pensamiento racional y lógico ha sido puesto en crisis mediante lo antes dicho sobre el auge de las Pasiones, pues se considera que haber dejado de lado las emociones y la inteligencia emocional es un error y a consecuencia se dejó de profundizar en los estudios de Lógica tanto en el secundario como en la Universidad.
Hoy, la Grieta o Fisura social por la cual atraviesan muchas sociedades ¿modernas? de América tiene mucho de Pasión y poco de Silogismo, dado que no hay que ser Einstein para advertir que la permanente búsqueda de la controversia y la división son los enemigos más básicos del desarrollo.
Cuando Usted se pregunta por qué otros países tienen mayor éxito en ciencia y tecnología quizás habría que tener en cuenta que el pensamiento lógico es la antesala de un invento. Y, preguntarse si retirar esta materia de la educación básica no ha sido un error.
Si lo piensas un minuto… Vivir a la Moda tiene lógica.
De cualquier modo el silogismo sigue presente en cuestionado ciclo básico obligatorio que todos los alumnos aspirantes a la Universidad de Buenos Aires (UBA) deben cursar. Pero, así como una golondrina no hace verano, un cuatrimestre no revierte toda una tendencia hacia el absolutismo romántico.
La lógica se expresa en la asignatura Pensamiento Científico, hay un módulo dedicado al análisis teórico/práctico de la misma, pero como todo ejercicio mental, sino se ejercita de modo permanente, no se desarrolla o se olvida.
Usted dirá… nadie olvida cómo andar en bicicleta, pero eso es falso. El asunto es que es algo tan simple que se recuerda al toque…
La lógica ha tenido y tiene un valor instrumental en el desarrollo científico. Sin pensamiento lógico difícilmente se puedan crear inventos. Pero, en este momento, además es una ciencia que compone junto con las matemáticas: el conjunto de las ciencias formales.
Las ciencias formales como su nombre lo indica no se ocupan de hechos como las ciencias naturales y sociales, sino que se ocupan de formas vacías de contenido. Son ciencias deductivas que constituyen un sistema axiomático formado –precisamente- por axiomas, reglas de inferencia y teoremas. Estos últimos son problemas que se explican a partir de los axiomas cumpliendo con los pasos de la demostración.
La lógica no llegó a ser eso que esperaba Aristóteles, hace tanto tiempo: el camino para llegar a la verdad, pero sí es una ciencia que ofrece modelos de razonamiento los cuales permiten evitar errores en la demostración de los problemas, al igual que las matemáticas.
Para terminar vale decir que tal vez no sea exactamente el camino a la verdad, pero sí es una herramienta sumamente útil para detectar mentiras. No obstante, hay que diferenciar una mentira de algo poco posible. Esto también es un silogismo.
A partir de seguir la secuencia lógica de los modismos se puede arribar a una situación falsa o verdadera según lo exprese el silogismo.
Es como en la película Hombres de Honor cuando el personaje de Luis Luque se da cuenta de que la mujer del Psicólogo está metiéndole los cuernos a su marido. Lo deduce a raíz de una secuencia silógica (silogística): primero ella duda, luego se toca el cabello y finalmente balbucea...
Eso que él tantas veces vivió en su propia lógica personal.
Las personas muy emocionales suelen despreciar la lógica, al igual que los delincuentes, ladrones y mentirosos compulsivos, dado que todas estas formaciones carecen de silogismos. Son cubos metidos a presión sobre otros más pequeños. Esta última sería la imagen analógica de un sujeto vulnerable.
Para terminar vale decir que en las cárceles debería enseñarse Lógica práctica, es el único camino hasta el momento además, de la bondad de Cristo y de Charles Ingalls para suponer posible un reformatorio de mentes asesinas y desalamadas.
Fecha de Publicación: 24/04/2019
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |













Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

¿ANGEL O DEMONIO?
8 DE MARZO; DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CRÍTICO DE MEDIOS
EL OLIGOPOLIO ABRE EL RETORNO DE UN TIP NOVENTOSO

DETECTOR DE MENTIRAS
La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que [...]

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

PASANTE DE MODA
Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015. Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referido al mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).
[...]
LA PIEDRA FILOSOFAL
Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el mo [...]

FRAGANCIA PERDIDA
Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.
[...]
PLURINACIONAL VS. NACIONAL
Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia, se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera [...]

FAVORITO EN LAS APUESTAS
Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.
[...]
EQUÍVOCOS DE LA I A
Tu Revista de Anticipación y Tendencias siempre está al día. Hoy, en las redes hay mucho ruido en torno a los diversos chats de la I A (Inteligencia Artificial). Y, las personas usan adjetivos calificativos para comentar lo que leen. Estos fluctúan entre ¡Genial! ¡Maravilloso! y ¡Tremendo! ¡Terrible! Sin embargo, hay algunos que se centran en el análisis y la reflexión del contenido.
[...]Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

LA LLAVE PERDIDA
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó elDía Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.
...
ENIGMA Y DESTINO
Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombrey el cuerpo del animalen la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) queaporta el título de la nota. Dos conceptos que comparte con el filósofo por el que siente gran admiración.
...
MUSAS
Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
...
CANNABIS: LA PANACEA
Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguosgoteritos. Al menos es así en Argentina.
...
EL ALGORITMO DEL MATE
Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña(una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.
...