
KANYE WEST CONQUISTÓ EL MERCADO CON SU ORIGINAL PRESENTACIÓN
PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.
Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.
Cuando VALM especuló con que 2.018 sería el año del Sol de Espejos -allá por septiembre del período pasado-, nadie podía suponer que la tendencia confirmaría dicha propiedad de un modo tan veloz y vertiginoso. Por consiguiente, el éxito arrollador del vaticinio en el marco coyuntural actual genera dos incógnitas refractadas, a saber:
En primer lugar cabe preguntarse si la moda espejo como tendencia tope durante el corriente fluyó por simple desencadenamiento de partículas de la vida moderna o su explosión es debida a la inducción que generó Tú Revista.
Y, el posterior cuestionamiento refiere a lo siguiente: qué formas tomará el concepto espejo de aquí en adelante siendo que se ha dado la evidente concreción de sus modas en las acciones.
Las especulaciones al respecto son múltiples en relación a un periodo que además, contendrá expediciones hacia el Sol, según lo anunciaron en 2017 varias empresas de viajeros espaciales. Por lo tanto vale repetir la frase tan remanida: esto recién empieza.
Obviamente, como todo el mundo ya lo sabe, el Año del Sol de Espejos es el título del Anuario/libro que editará muy pronto Vivir a la Moda, pero que ya está escrito.
Cabe considerar también que la moda de espejar imágenes la inició VALMchi en las redes sociales el 31 de diciembre de 2017 mediante la promoción de un hit editado en el año 2014 correspondiente al duo de mellizos o gemelos, Río Roma. El tema en cuestión se titula “Tú eres mi persona favorita”.
Con dicha melodía VALMchi celebró la noche de año nuevo 2.018 o si prefieres del 018 e inauguró al mismo tiempo la moda de los espejos de referencia con procesos conceptuales.
La igualdad es una utopía que refiere a conceptos ideológicos. El pensamiento modifica el sentimiento, en consecuencia jamás se podrá pensar como "igual" algo que a la vista es completamente distinto.
En este marco del debate social, días pasados apareció el esposo de Kim Kardashian, Mr. Kanye West, conocido rapero norteamericano, quien además, se dedica a diseñar prendas de gym y fitness; dicho negocio abarca el espectro global.
El hombre rompió todos los esquemas de la imagen valiéndose del concepto estético asignado (durante más de 500 años) a las Brujas de la Edad Media. Aquellas mujeres de cabello ceniza y raíces negras. Obviamente, salvando las diferencias entre los códigos de belleza extrema de las doncellas elegidas para la ocasión y las otras de tiempos remotos caídas en desgracia.
Asimismo, el joven Kanye centró su estructura de exhibición en el efecto espejo de la multiplicidad de la igualdad.
No obstante, lo más destacable de la presentación del esposo de Kim fue que el diseñador eliminó los signos de la estructura habitual relacionada con la moda del Siglo pasado: léase; pasarelas, luces, comentaristas, etc. Y, realizó su producción en los ámbitos más reales correspondientes a las mujeres fitness de hoy: entendiéndose por tal el trayecto entre el automóvil y la puerta de salida o ingreso al sitio de destino. O sea, hacia donde se dirige.
Esta es -sin dudas- la pasarela actual de la mujer moderna: el trayecto entre el automóvil y el sector de ingresos (la alfombra roja).
Y, West pintó esa pintura como nadie lo había hecho últimamente. Lo cual ha representado una verdadera novedad en la difusión de Yeezy, la marca de West, inclusive, este signo de cambio ajustado a la realidad es más resaltable que el modo espejo, del cual se sirvió el diseñador para ganar los hashtag y trending topics.
El concepto igualitario -en definitiva- no fue tan novedoso para los especialistas del mundo de la moda; aunque sí lo será seguramente para los referentes de otros rubros -como por ejemplo- la Astrología.
En los 80s, Robert Palmer ya había ensayado el efecto espejo en la puesta del video referido a la canción Simply Irresistible, en el cual un coro de mujeres vestidas, peinadas y maquilladas de igual forma bailaban detrás del cantante a tope de la moda de aquel momento.
Simply Irresistible marcó sin dudas la carrera de Robert. En Argentina, el artista Charly García quiso hacer algo parecido en su video Estoy Verde, cosechando mucho éxito también.
El efecto espejo siempre garpa (siempre viene bien). No obstante, la novedad radica efectivamente en algún macro concepto social que avanza en el pensamiento colectivo. En este caso, la tendencia está delineada por los pensamientos al respecto de las opciones que ofrece el desarrollo humano en cuestión de reflejos. Por lo cual, la moda como industria del buen gusto vivirá seguramente sus horas más superadoras…
En la nota pasada VALMchi afirmó una máxima de elite: “Del reflejo nace la Moda”. Y, hasta el momento, el mejor reflejo, el más nítido, el más perfeccionista es aquel que ofrecen los espejos; aunque las cámaras de video amenazan con apoderarse de dicho reinado.
Sin dudas, los europeos le sacaron más provecho a los espejos que el resto de los mortales. En tal sentido, el apogeo de la vida mediatizada, la cual es un efecto de la era tecnológica en su máxima expresión tiene dos patas clave: una es el marketing. La otra sin dudas es la ciencia.
Bien, en el mundo de la ciencia el efecto espejo está en una etapa fundacional, sobre todo en cuanto a captura de calor mediante refracción. De puertas adentro de los laboratorios los científicos trabajan en desarrollos energéticos sustentados en el efecto espejo de las imágenes. El día que esta novedad se concrete sí que habrá noticias nuevas para las revistas de divulgación científica.
La meca del desarrollo humano apunta al control energético y una parte integrante de ese control pasa por la transmisión espejo.
Esta es la coyuntura resumida que se filtra en todos los universos mundanos de la vida social. Y, el mundo de la moda no es una excepción, al contrario, la vida fahionista es -en este sentido- una esponja. Absorbe todos los conceptos que andan pululando por el Universo y los convierte en prendas, accesorios, cortes de cabello, esmalte para uñas, etc.
La moda transforma en productos esos enigmas y estigmas que la civilización lleva consigo. Es como la tendencia de cobertores para teléfonos celulares. Primero nacieron como un protector de riesgo a causa de caídas del aparato. Y, luego fueron ganando un lugar en la moda de los usuarios a partir de la originalidad de los modelos.
La moda es un reflejo de algo que sucede. En ocasiones puede ser grave, en otras puede ser alegre.
Kim Kardashian apareció como la número uno renovadora del look de las Brujas de la Edad Media, aunque VALMchi vio primero lucir el atuendo a Demi Rose y a Abigail Ratchford. Habrá que ver si dicha estética cautiva a las doncellas argentinas donde la mujer casada o concubina es referida como "la bruja" en terminos coloquiales.
Para finalizar resulta menester agregar que a raíz de esta moda espejo se cae el viejo refrán popular que dice así: las brujas no existen, pero que las hay... las hay.
04/02/2018
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

PELÍCULAS ON LINE
STREAMING

HOY NO TOMO MATE
ESPIRITUOSO, DIGESTIVO Y CON ALTO PODER DE REINCIDENCIA

¿ANGEL O DEMONIO?
Para festejar la fecha, de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.
[...]
MUSAS
Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
[...]
LA PIEDRA FILOSOFAL
Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el mo [...]

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA
“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas [...]

PLANEADORES Y EJECUTORES
La Pandemia (ya nadie habla de cuarentena ya que la etapa sobrepasa la bicentena) ha abierto los ojos de les humanes del mundo en relación a varios temas, entre ellos, el problema del poder y de quiénes son los más poderosos: ¿los encargados de proyectar, los estrategas, o quienes aplican los planes de otros, sumisos ejecutores? Como sucede siempre que aparece un tema que parece nuevo, alguien se encarga de mostrar que esto viene ocurriendo desde hace años, incluso, hasta cientos... al menos así sucede en el & [...]

EL AROMA DEL TIEMPO
No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador m&aacut [...]

SÓCRATES
Hoy, un problema muy recurrente -incluso entre las y los filósofos- es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.
[...]
ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA
Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.
[...]Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

EL ALGORITMO DEL MATE
Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña(una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.
...
FRAGANCIA PERDIDA
Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.
...
FAVORITO EN LAS APUESTAS
Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.
...
EL TÍO DEL CUENTO
Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.
...
ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR
Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho delpapel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue expulsado de la sinagoga en La Haya. La maldición con que lo echaron –aunque uno diga era una fórmula- no por eso se ha vuelto menos dolorosa: “maldito de noche y de día, al acostarse y al levantarse, al entrar y al salir”.
...