
VISIBILIZACIONES, UN APORTE DE LA PANDEMIA
PLANEADORES Y EJECUTORES
La Pandemia (ya nadie habla de cuarentena ya que la etapa sobrepasa la bicentena) ha abierto los ojos de les humanes del mundo en relación a varios temas, entre ellos, el problema del poder y de quiénes son los más poderosos: ¿los encargados de proyectar, los estrategas, o quienes aplican los planes de otros, sumisos ejecutores? Como sucede siempre que aparece un tema que parece nuevo, alguien se encarga de mostrar que esto viene ocurriendo desde hace años, incluso, hasta cientos... al menos así sucede en el ámbito de la filosofía.
En una entrevista realizada en julio al pensador francés Jean Luc Nancy por el programa de TV de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. “Pensadores Contemporáneos”, en relación a lo publicado por el filósofo en los últimos tres meses referentes a la pandemia y las consecuencias que el mundo atraviesa actualmente, este recuerda los dichos de un reconocido filósofo alemán Immanuel Kant en 1782.
Sí, han entendido bien, ¡un artículo escrito hace doscientos treinta y ocho años!
Por supuesto vinculado a una epidemia.
Esta provocó varios millones de muertos en Europa después de haber pasado por Alemania hasta llegar a Inglaterra. Entonces, el rol de la interconexión del mundo, sin duda se daba en una escala menor, pero era una realidad para el pensador de Königsberg.
Fue una gran epidemia que atravesó toda Europa, que venía de Rusia y llegó desde allí a Alemania.
Dice Nancy: “En su artículo, Kant no habla de la epidemia, ni de la medicina, ni de la salud, habla únicamente del comercio moderno, de la circulación moderna que trae y transporta enfermedades. ¡Eso! Desde Kant hasta nosotros uno puede encontrar muchos otros testimonios, escritos, —yo encontré uno en libros del siglo XIX—, porque Kant no conoció ni siquiera el tren, ni el auto. En este sentido, cuando Kant habla del comercio, lo hace en relación a los barcos y las caravanas. Si bien, nosotros estamos muy lejos de la caravana, nos encontramos en una época en la que una gran cantidad de europeos o de americanos van a China, etc. Esa es la escritura del programa. No tiene nada nuevo.”
Aunque los medios de información y de comunicación contribuyen a complicarlo todo. Incluso en el mismo artículo, hay lo que hoy se podría llamar una nota de color. Kant también habla sobre unos insectos nocivos que pasaron de China hacia Rusia y de ahí a Europa.
Por lo tanto, frente a la pregunta: ¿Quién ha escrito el programa ejecutado en el 2020? Hay que responder es un programa muy antiguo. Según Nancy, las vacilaciones de la medicina principalmente en el momento inicial contribuyeron, a que los Estados optaran por este camino propuesto por la cocina de la historia.
“Muchas soluciones eran posibles. Pero, en efecto, los Estados no son verdaderamente los ejecutores, se vieron obligados a hacerlo aunque evidentemente, hubieran preferido no tener que hacerlo. Por otro lado, por supuesto, uno puede encontrar una situación dada en la que existe una ventaja para el Estado, por ejemplo, en Francia es fácil pensar que es una buena ocasión para (Emmanuel) Macron de retomar un poco la posición presidencial. Lo hizo, por cierto, cuando habló del Estado providencial, pero sucede que no ha cambiado mucho ni el poder efectivo de Macron ni la posición política de los franceses. Es lo que puedo decir.”
Y, Nancy no se conforma en la entrevista con esta aclaración y, a pesar de la actitud del entrevistador insiste en seguir con el tema. “Quisiera añadir que los Estados no son solamente ejecutores en este caso. ¡Lo son todo el tiempo!”
Y, actualmente, salvo los que se niegan a enterarse, es algo que el mundo, en genral, sabe. Los Estados son piezas importantes, pero la toma de decisiones depende del lobbying y, según su modo de ver, entre los Estados europeos hay una verdadera industria del lobbying, por intermedio de la cual, empresas y grupos internacionales hacen valer sus intereses.
Alguna data hay en relación a quienes –dado su enriquecimiento durante la pandemia- deben estar embarcados en el lobbying en este momento. El dueño de Zoom a quien en los meses previos al confinamiento pocos conocían y menos aún lo usaban puede tener un beneficio mensual de unos mil quinientos millones de dólares. El dueño de Amazon, Jeff Bezos, se convirtió en el primer trillonario del mundo. En los EEUU, unos pocos que nos basta una mano para contarlos han acumulado una riqueza que sobrepasa los bienes de la mitad más pobre de la población.
Son cifras que se simplifican, pero justifican las palabras de Boaventura Sousa Santos en relación al comienzo del Siglo XXI:
“Tal como el siglo XIX no empezó el 1 de enero de 1800, sino en el 1830 con la Revolución Industrial, o el siglo XX en 1914 con la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917, el XXI comienza para mí con la pandemia, porque va a inscribirse como una marca muy fuerte en toda la sociabllidad de este siglo.”
Este filósofo, el portugués Boaventura Sousa Santos, nos alerta acerca de la conducta de algunos de los ejecutores del Reino Unido, EEUU y Brasil entre otros, que minimizan la importancia de la pandemia y confían en un pronto retorno a la normalidad. Pero no aclaran qué significa para ellos la palabra “normal”.
Para gran parte de la población mundial, significa regresar a condiciones que ya la gente no aguantaba y colmaba las calles de muchos países gritando "basta".
La “normalidad” del hambre, de la pobreza, de las barriadas, de la vivienda impropia, de los trabajos precarios.
¿Sueñan los humanos ingenuos con que la filosofía y les filosofes puedan convertirse en planeadores en la presente emergencia? Tal vez. Pero la historia tiene varias anécdotas burlescas o burlonas en relación a esta pretensión
Roberto Esposito nos señala algo que otros filósofos ya han tenido en cuenta. A diferencia de otras personas, les filosofés practican de un modo habitual el quedarse en casa, leyendo, escribiendo, estudiando. Así que, en su vida cotidiana poco o nada parece haber cambiado.
Sin embargo dice Espósito:
“Pero en realidad todo cambió, porque, desde luego, una cosa es que esto suceda bajo una decisión libre, según una inspiración momentánea, y otra cosa es que eso ocurra a partir de una constricción, como en este caso.”
Fecha de Publicación: DICIEMBRE/12/2020
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

TUTELAJE MASCULINO
QATAR: ARISTÓTELES VIVE

EQUÍVOCOS DE LA I A
“SOY UN MODELO DE LENGUAJE”

PELÍCULAS ON LINE
¡La moda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista... va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido, todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.
[...]
EL DEDO ENDEUDADO
La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.
[...]
EL RAZONAMIENTO CIRCULAR
Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por el cual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tie [...]

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR
Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue [...]

FAVORITO EN LAS APUESTAS
Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.
[...]
ENTRE DIOS Y UNO MISMO
Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.
[...]
CRÍTICO DE MEDIOS
Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural.
[...]
PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.
Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.
[...]Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

EL MUNDO DE a.C
Por estos días la Política busca renovar sus banderas de ensoñación. Los candidatos no enamoran al Pueblo porque se han caído los conceptos de la militancia social. También, los valores Populistasse confunden con la vidurria que se dan sus dirigentes y la Izquierda convulsionada mantiene a raya a los exponentes nuevos de la revolución; mientras los que agarran el micrófono están reducidos al aborto y a la lucha de los trabajadores estatales. Por eso, la épica del Cristianismo comienza a ganar adeptos.
...
PLANEADORES Y EJECUTORES
La Pandemia(ya nadie habla de cuarentena ya que la etapasobrepasala bicentena)ha abierto los ojos de les humanes del mundo en relación a varios temas, entre ellos,el problema del poder y de quiénes son los más poderosos: ¿los encargados de proyectar, los estrategas, o quienes aplican los planes de otros, sumisos ejecutores? Como sucede siempre que aparece un tema que parece nuevo, alguien se encarga de mostrarque esto viene ocurriendo desde hace años, incluso, hasta cientos...al menos asísucede en el ámbito de la filosofía.
...
MODA VERSUS CIENCIA
Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y deinfraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuarreclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cualeshan arrastradoa la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimode beneficiarios). ¿Por qué?
...
EL AROMA DEL TIEMPO
No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador más reconocido en los medios de ese País y en las redes sociales es coreano. Y, él escribió, entre otros libros, El Aroma del Tiempo.
...
MODA ANIMAL
Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.
...