Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 22 de Septiembre de 2023 14:20  
Buenos Aires

RAZONAR SIN SILOGISMOS ¿ES REALMENTE POSIBLE?

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

Uno de los grandes maestros universales del razonamiento como modo de evolución ha sido Aristóteles, quien privilegió el silogismo como fórmula correcta para crear pensamientos ciertos; y, así salir de la barbarie. La gente supone que aquello sí era barbarie de verdad. O tal vez no tanto…

Se cree que el humano antiguo era muy bruto y sobre todo torpe como una bestia salvaje a consecuencia de que mataba y esclavizaba. Pero, quizás sólo era la ley de la vida de entonces en un mundo de privaciones animales donde algunos sacaban ventajas comparativas muy extravagantes con relación al resto.

Cuadro de oposición para despejar dudas.

Algo que también sucede hoy; mientras uno no sabe construir ni un carro de caballos como aquel famoso de Charles Ingalls; otros hombres fabrican autos de Fórmula 1. Esto tiene su origen en el modo de razonar.

No obstante, hasta él mismo Aristóteles reconocía en sus tiempos la existencia de otros modos de usar la mente con formas distintas y que la verdad de la conclusión quedaba totalmente justificada por las premisas.

Es obvio que alguien tan inteligente como aquel no podía tampoco adjudicarse la exclusiva en la composición teórica de la práctica de razonar. Aunque por cierto, los modos de razonamientos complejos –como está visto- también se componen de movimientos simples.  

En tal sentido, al desarrollarse la lógica simbólica o matemática, el uso de signos facilitó la demostración de esos razonamientos sumamente complejos.

Un razonamiento complejo podría ser la teoría del nacimiento de una persona en un cuerpo equivocado. También el teorema de la ciencia y sus demandas al Estado cuando claramente la cosa evolucionaría más por definición si fuese al revés…

En tal sentido, cabe volver a decir que el silogismo como razonamiento correcto tiene una estructura fija: dos premisas y una conclusión. Aunque la acumulación de premisas puede desencadenar en nuevos silogismos.

En el invento de Aristóteles, la conclusión se infiere a partir de la relación entre las dos premisas. Por lo tanto, todo razonamiento que no se ajusta a esta forma no es un silogismo, pero sí es un pensamiento. Lo cual no necesariamente quiere decir que sea cierto o correcto.

Aunque el evento de sumar premisas puede devenir de silogismos más elementales, los cuales se especulan por decantación (se dan por supuestos).

Por ejemplo: usted se levanta todas las mañanas, pero al despertar no expresa: un nuevo día comienza. Eso está implícito en su esquema mental.

Muchas veces la verdad depende de los supuestos del enfoque. A saber:

Un hijo es el fruto del amor.

El fruto del amor es bueno.

Un hijo es bueno.

Sin embargo, no todos los nacidos son bienaventurados. Por consiguiente, el razonamiento cierto depende de uno mismo y a su vez del entorno.

No obstante, la meritocracia del silogismo juzga el modo estructural de la construcción y no el resultado en el marco social. Puesto que la sociedad es imperfecta y el razonamiento correcto no… 

Diario Comunero había creado un silogismo simple el cual expresa la formalidad de la Lógica como ciencia perfecta.

El mismo refería lo siguiente en cuanto al panorama electoral:

Están ganando todos los oficialismos

Cambiemos es oficialismo

Cambiemos va a ganar.

El pasado fin de semana la veracidad de una de las premisas se rompió y con dicha ruptura se cayó la certeza del razonamiento. No hay ideología: es el razonamiento correcto aplicado.

Los ya conocidos y desarrollados en la antigüedad por Aristóteles contienen inferencias inmediatas en las cuales de una premisa se extrae la conclusión contenida en ella.

Dado el tono subjetivo de las fórmulas complejas se construyó un cuadro llamado de Oposición. Este permitía -a partir de la afirmación de la verdad o falsedad de un saber- reconocer la verdad o falsedad del otro saber correspondiente. Esto era importante para determinar el rumbo a seguir en tiempos donde no había archivos, ni bibliotecas, ni referencias anteriores.

Los primeros pensadores humanistas reconocían tres relaciones de oposición a las premisas y se completaba el cuadrado con la relación de sub alternación que resultara más dudosa:

Las premisas contrarias no podían ser ambas verdaderas, pero sí falsas.

Ejemplo Contrarias: todos los perros ladran y todos los perros no ladran.

Ejemplo Subcontrarias: algún perro ladra y algún perro no ladra.

Ejemplo Contradictorias: todos los perros ladran y algún perro no ladra, todos los perros no ladran y algún perro ladra.

En cuanto a los razonamientos más complejos, formados por tres o más premisas. Uno de los más conocidos fue el Dilema.

El ejemplo del Dilema que dio Aristótes fue el siguiente:

La primera premisa esta formada por una oración condicional:

Si los dioses te aman, los hombres te odiaran.

La segunda premisa está formada por otro condicional:

Si los hombres te aman, los dioses te odiaran.

La tercer premisa es una disyunción:

O los dioses o los hombres te amaran.

La conclusión es otra disyunción:

O los dioses o los hombres te odiaran.

Este ejemplo exhibe dos evidencias fundamentales: a) el razonamiento es perfecto, carece de ideología. b) en tiempos de Artistóteles la Grieta era entre Dios y uno mismo...

Durante el Siglo XX, la Lógica al establecer formas de cálculo, previa simbolización del razonamiento posibilitó determinar si la conclusión era válida o no en  razonamientos muy complejos con múltiples premisas.

Fecha de Puablicación: 23/06/2019

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

LA PIEDRA FILOSOFAL

POLITICA CIERRA LA MOVILIDAD DE LA MILITANCIA

EL AROMA DEL TIEMPO

BYUNG-CHUL HAN: UN PENSADOR DE MODA.

EL ALGORITMO DEL MATE

Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña (una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.

 [...]

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

 [...]

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas  propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores. 

 [...]

MODA ANIMAL

Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.

 [...]

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

 [...]

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

 [...]

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia,  se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera  [...]

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

PASANTE DE MODA

Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015. Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referidoal mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).

...

WALK OF LIFE

Hablar en el presente acerca de eventos sucedidos hace sesenta mil años o de acciones que provienen desde cuarenta mil años antes… eso sí que marca un hito en el campo de las costumbres y modas humanas que han perdurado en el Tiempo.

...

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marcafitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.

...

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por elcual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tiene un hijo en cualquier circunstancia debe hacerse cargo del mismo hasta que la criatura cumpla 25 años; algo que mediante la opción de la interrupción del embarazoa voluntaddel género femenino carecerá de sustento empírico.

...

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000796592