Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 22 de Septiembre de 2023 15:31  
Buenos Aires

LEÓN DE SALAMINA Y OPERETA JUDICIAL

SÓCRATES

Hoy, un problema muy recurrente  -incluso entre las y los filósofos-  es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.

Que Sócrates jamás escribió nada, ni sus memorias, ni sus pensamientos suele decirse como un comentario al pasar, pero es un dato clave cuyas consideraciones seguramente quedarán para futuras notas de Tú Revista…

Muchos otros fueron los que escribieron acerca de él.

valmercado.com.ar la tienda virtual de Vivir a la Moda.

Principalmente, Platón y el historiador Jenofonte, aunque sus versiones no coinciden del todo en la imagen que plasmaron sobre aquella persona sencilla, que recorría las calles de Atenas, en la previa del Cristianismo, vestido siempre igual, pues… dicen las malas lenguas que sólo tenía dos túnicas: una para el invierno y otra para el verano.

Sócrates gustaba mucho de algo que hoy es tendencia top: los conversatorios. Claro que no eran Internet mediante, ni en formato de paneles de TV, se los denominaba: diálogos. Así, sostiene Platón, uno de sus discípulos, que nació la Filosofía o si prefieres, el arte de filosofar.

Según cuenta Platón, Sócrates desconfiaba de la Escritura (sin dudas, el medio de comunicación más novedoso del momento y en franco desarrollo) porque mediante ese recurso se perdía la relación del pensamiento con la vida misma del autor.

Sócrates creía que la forma de vivir debía sustentar las palabras. Y, debe haberlo creído fervientemente así, pues es uno de los pocos filósofos trascendentes condenado a muerte por sus dichos. Juzgado de acuerdo a las leyes de Atenas y declarado culpable por cientos de jueces que constituían el Tribunal. Lo condenaron por corromper a los jóvenes y por no respetar a los dioses.

En algunos autores que lo han descripto sólo se registra “su impiedad”. Pero, Platón pone el acento en la relación entre ambas acusaciones.  

Uno de los castigos de entonces era la pena de muerte, los condenados eran obligados a beber La Cicuta (un veneno mortal de la época), también había otras opciones, como por ejemplo, el destierro, la más común y por la que solía optar la mayoría de los declarados culpables.

Respecto a la condena y muerte, Platón escribió tres diálogos: Apología de Sócrates, donde presenta los argumentos que “el tábano” desarrolló para defenderse de las acusaciones ante el Tribunal. Criton, donde muestra lo vivido por Sócrates en el encierro previo a su muerte.

Vale decir que en la Atenas de aquellos tiempos también existía la corrupción  y –de haberlo querido- “el gran maestro de Grecia” podría haber sido liberado. Critón, su amigo, era un hombre muy rico y junto a otros estaba dispuesto a pagar la cifra necesaria para que lo dejasen en libertad. Pero, Sócrates no quiso, él era un ateniense de Ley y ajustaba su vida al principio de vivir bien, lo cual implicaba hacerlo dentro del marco legal.

“Lo importante no es vivir… sino vivir bien”, decía.

El tercer diálogo escrito por Platón es Fedón, que relata las horas previas a que se le administrara La Cicuta. Durante ese lapso, Sócrates dialogó con sus discípulos acerca de la inmortalidad del alma. Estos -y también otros- son  muy reconocidos a lo largo de la Historia Occidental y en múltiples ocasiones analizados y reinterpretados.

Como ejemplo están las miradas del filósofo alemán Friedrich  Nietzsche y del francés Michel Foucault, ambos en súper auge ahora, que se encargaron de presentar versiones muy originales del modo de pensar, sentir y obrar de Sócrates.

Por supuesto, en base a los textos escritos por otros acerca de él y según el rol que le ha adjudicado la Historia de la Humanidad y sobre todo la de Occidente,

Rodolfo Mondolfo, un especialista en filosofía de la Grecia Antigua que nació en Italia, pero vivió y murió en Argentina, le dedica un espacio especial en su libro Sócrates al problema de la existencia histórica, dado que para muchos Sócrates es pura ficción, mientras que para otros es una leyenda o un mito o…su propia interpretación en el aire de los Tiempos.

La tesis de un modelo Sócrates de pura ficción la contradicen algunos hechos sustanciales como su condena a muerte, en el año 399 a.C. Momento en que supuestamente tendría unos 70 años.

Otro evento que consta es su rechazo a participar en la captura de León de Salamina, ordenada por los Treinta Tiranos.

Y, en las comedias del famoso escritor Aristófanes aparece una burla contra Sócrates, quien por vivir en las nubes cae a un pozo.

No obstante, lo que se busca reflejar es que tal vez él no fue un pensador cuyo nombre mereciera ocupar un lugar tan especial en la historia de la filosofía, sin embargo, Platón, Jenofonte, Aristóteles y otros que lo presentaron como el gran maestro se han servido de su ambigüedad para llevar a cabo la creación de un peculiar ideal de “sabio”, sin preocuparse demasiado –en ocasiones- por ser fieles a los datos históricos.

¿Cuáles son las características de este tipo de sabios?

A Sócrates le llega el rumor por un amigo que el oráculo de Delfos, oráculo del Dios Apolo, había dicho: Sócrates es el más sabio entre los sabios. Esto lo impactó, pues, como es sabido, él no se consideraba un sabio. Todo lo contrario. Su principal decir era “sólo sé que no sé nada”.

Las palabras del oráculo marcaron su vocación y su destino: así se dispuso a averiguar por qué había dicho eso.

Por tal razón, cuando fue acusado de “impiedad”, Sócrates argumenta que él siempre siguió su demonio acorde a lo indicado por el oráculo y los atenienses de bien sabían que un demonio es un hijo de los dioses.

¿Cómo saber por qué decía el oráculo que él era el más sabio?

Investigando a todos los demás eruditos de Atenas y descubriendo cuál era la diferencia suya en relación a ellos.

Así llegó a tomar conciencia de su ignorancia como una virtud. Él sabía que existían muchas cuestiones que ignoraba y desconocía, mientras los otros creían saberlo todo.

Lo malo a la vista de los poderosos fue que las preguntas que Sócrates hacía para detectar la diferencia entre uno y otro sabio, las realizaba en público, en particular frente a un estrado de jóvenes. Y, los considerados grandes maestros, al no poder responder a sus cuestionamientos quedaban mal parados y se sentían objetos de burla. Los más sabios no se animaban a decir: no sé, ni a reconocer sus flaquezas.

Como Sócrates sí reconocía las suyas no encontraban modo de derrotarlo en el debate, ni avergonzarlo. En tal sentido, tres ciudadanos: Meleto, un poeta, Licón, un orador y Anito, un mercader/político denunciaron a Sócrates acusándolo de corromper a la juventud y de negar por pura venganza la existencia de los dioses patrios. ¿Habrá sido la primera opereta judicial? 

e.espezel@gmail.com 

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

LA LLAVE PERDIDA

EN EL AIRE DE LOS TIEMPOS...

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

DEJANDO DE LADO POR UN MINUTO EL NEGOCIO DETRÁS DE LA LEY

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia,  se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera  [...]

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones? En el 2010, cuando  la FIFA  (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respecto a problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casar  [...]

MODA VERSUS CIENCIA

   Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y de infraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuar reclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cuales han arrastrado a la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimo de beneficiarios). ¿Por qué?  

 [...]

WALK OF LIFE

Hablar en el presente acerca de eventos sucedidos hace sesenta mil años o de acciones que provienen desde cuarenta mil años antes… eso sí que marca un hito en el campo de las costumbres y modas humanas que han perdurado en el Tiempo.

 [...]

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas  propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores. 

 [...]

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina, "Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad. Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir y reflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla  [...]

MODA ANIMAL

Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.

 [...]

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

EL ALGORITMO DEL MATE

Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña(una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.

...

PLANEADORES Y EJECUTORES

La Pandemia(ya nadie habla de cuarentena ya que la etapasobrepasala bicentena)ha abierto los ojos de les humanes del mundo en relación a varios temas, entre ellos,el problema del poder y de quiénes son los más poderosos: ¿los encargados de proyectar, los estrategas, o quienes aplican los planes de otros, sumisos ejecutores? Como sucede siempre que aparece un tema que parece nuevo, alguien se encarga de mostrarque esto viene ocurriendo desde hace años, incluso, hasta cientos...al menos asísucede en el ámbito de la filosofía.

...

EL AROMA DEL TIEMPO

No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador más reconocido en los medios de ese País y en las redes sociales es coreano. Y, él escribió, entre otros libros, El Aroma del Tiempo.

...

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en larelación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

...

LA TEORÍA DE CARL

El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000796628