Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 22 de Septiembre de 2023 16:18  
Buenos Aires

HSIANG YIN «SELLO DE AROMA»

FRAGANCIA PERDIDA

Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.

Las informaciones no tienen perfume. Dejan vacíos. En eso se diferencian de la Historia. El tiempo mítico y el histórico, en cambio, no dejan ningún vacío, puesto que la imagen y la línea no tienen ningún intervalo. Construyen una continuidad narrativa.

El tiempo comienza a tener aroma cuando adquiere una duración, cuando cobra una tensión profunda, cuando gana en amplitud, en espacio. El tiempo pierde su olor cuando se despoja de cualquier estructura de sentido, de profundidad, cuando se atomiza o se aplana, se enflaquece o se acorta.

El reloj de aroma, hsiang yin.

Como es bien sabido, el olor y el sabor de la magdalena mojada en el té de tilo constituyen la experiencia clave de la novela, En Busca del Tiempo Perdido, de Marcel Proust. A él, recurre Han. Su fragancia no es la de una eternidad atemporal. La estrategia de la duración de Proust permite sentir el aroma del tiempo. Presupone que la existencia es histórica, que uno tiene una trayectoria. El suyo es el perfume de la inmanencia. Es interesante que el embriagador aroma del tiempo se despliegue en una fragancia real. Está claro que el sentido del olfato es un órgano del recuerdo y del despertar. Pero del recuerdo desatado por el olor y el sabor del té emana un aroma del tiempo especialmente intenso. Resucita el mundo de la infancia. Los aromas y los olores se entregan por completo al pasado, generan amplios espacios temporales. De este modo ponen los fundamentos para los primeros recuerdos. Un único aroma es capaz de revivir un universo de la infancia ya dado por perdido: Una «impalpable gotita» de té es tan extensa que soporta «el edificio enorme del recuerdo».  Las metáforas son el  perfume que  desprenden las cosas cuando entablan amistad.

Las imágenes olfativas no se pueden suceder a la misma velocidad que las ópticas. A diferencia de estas, ni siquiera se dejan acelerar. Una sociedad regida por fragancias seguramente no desarrollaría ninguna propensión al cambio y la aceleración. Se alimentaría del recuerdo y la memoria, de la lentitud y la perdurabilidad. Pero, en cambio, la época de las prisas es un tiempo de visión «cinematográfica». Acelera el mundo convirtiéndolo en un «desfile cinematográfico de las cosas». El tiempo se desintegra en una mera sucesión de presentes. La época de las prisas no tiene olor ni sabor..

Byung Chul Han establece coincidencias entre dos obras que, a primera vista, parecen bastante distintas: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust  que se publicó en París en 1927 y Ser y Tiempo de Martín Heidegger que  apareció en Alemania en el mismo año. Según el filósofo coreano, Ser y tiempo, del mismo modo que el proyecto temporal de Proust, se rebela contra la progresiva disociación de la existencia humana, contra la desintegración del tiempo en una mera sucesión de presentes puntuales.

En la búsqueda de la fragancia perdida, Han viaja a China, donde se usó el reloj de incienso, llamado hsiang yin («sello de aroma», literalmente), hasta finales del siglo XIX. Los europeos, hasta mediados del siglo XX, creyeron que se trataba de un incensario. Por lo visto, la posibilidad de medir el tiempo con incienso les resultaba completamente ajena, y quizá también la idea de que el tiempo pudiera adoptar una forma  aromática.        

El incienso como medio de medición del tiempo se distingue en muchos aspectos de otros como pueden ser el agua o la arena. El tiempo, que tiene una fragancia, no pasa o transcurre. Nada puede vaciarlo. El aroma del incienso más bien llena el espacio. Al dar un espacio al tiempo, le otorga la apariencia de una duración.

La brasa transforma el incienso en cenizas de un modo incesante. Pero el carácter transitorio, al que remite probablemente la brasa que avanza consumiéndose, da lugar a la sensación de la duración. Del hsiang yin emana una fragancia real.  Y el aroma del incienso intensifica el aroma del tiempo.

¡Quién no ha vivido una experiencia similar al encender su humilde barrita de incienso!

Fecha de Publicación: Agosto 7/2022

e.espezel@gmail.com

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

MODA VERSUS CIENCIA

MADE IN ARGENTINA

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

DEJANDO DE LADO POR UN MINUTO EL NEGOCIO DETRÁS DE LA LEY

EL AROMA DEL TIEMPO

No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador m&aacut  [...]

LA CAPSULA ENERGETICA

Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal. 

 [...]

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

EL ALGORITMO DEL MATE

Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña (una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.

 [...]

DETECTOR DE MENTIRAS

La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en  tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que  [...]

FAMILIAS ENSAMBLADAS

A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestión no es para nada así.

 [...]

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

Si hay un día para morir ese es el 14 de febrero, definitivamente para morir de amor. De un suspiro. De una mirada cálida. De una puesta de sol. Esas son las imágenes del sentimiento que une al hombre y a la mujer en sus claras diferencias. El Amor es Pueblo, es Ciudad, Himno y Bandera. El amor une las grietas del corazón. Por lo cual, en esta nota Tú Revista Presenta: las 7 llaves del Amor (para que el velo te corras). 

 [...]

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

...

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho delpapel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue expulsado de la sinagoga en La Haya. La maldición con que lo echaron –aunque uno diga era una fórmula- no por eso se ha vuelto menos dolorosa: “maldito de noche y de día, al acostarse y al levantarse, al entrar y al salir”.

...

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida...No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pasión y los fanatismos encuentran su retórica apenas sus fórmulas son atravesadas por la espada Lógica del modo correcto.

...

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores.

...

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habíancaído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000796658