Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Martes 28 de Noviembre de 2023 13:28  
Buenos Aires

LA FICCIÓN ES MÁS FUERTE…

PAÍS DEL VIENTO

En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantes que América lleva este nombre en honor al navegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias de que Américo haya sido usado como nombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativo del hombre que pasó a la historia como Americo Vespucio es que no se llamaba así, sino Alberic Vespucci, tal como firmó las multiples ediciones de su libro "Mundo Nuevo".  Por consiguiente, algo no cierra en los hechos que se cuentan acerca de que la "Nova Terra" fue bautizada América en su honor.

Hoy, la tendencia es hablar de relatos y es moda la incertidumbre en relación a los hechos históricos. Además, hay cantidades de películas y series basadas en hechos reales que han mutado de carácter y hasta de género. Por lo tanto, es fácil confundirse y difícil distinguir entre mentira y verdad.

Quienes frecuentan las redes sociales, aunque algo agotada su popularidad y prestigio, saben cuánto se habla de las “fake news”. Incluso, los nombres en lengua extranjera sirven para invisibilizar inventos muy convenientes para el poder de turno.

tapa de la primera edición de 1503.

Esto también ocurría antes, pero las tendencias eran otras dado que se intentaba institucionalizar y cristalizar “verdades” y, en este aspecto, la escuela era la encargada de naturalizarlas o reconfigurarlas, producto de que aún no había medios masivos audiovisuales de comunicación o bien su rol estaba más ligado al entretenimiento y no tanto a la articulación de las relaciones sociales.

El 12 de octubre de 1492 es una de las fechas clave de la Historia para muchos ficcionada o viceversa: aquel descubrimiento de una parte de la Tierra ya había sido conocida unos 20.000 años antes por sus propios habitantes es sin dudas uno de los eventos más apuntados. Aunque en ocasiones se minimiza el contexto científico de la constatación de la redondez de la Tierra, como algo de segundo plano. No obstante, entre los ocultamientos que se conservan o se develan como falsos han caido en esta cuenta un sin número de hechos y sin ir más lejos, al día de hoy, el relato del origen del nombre América también pende de un hilo.

En este sentido, vale decir que Amerrique o Amerike es un término originario de este Continente, y que en lengua Maya Quiché significa "País del Viento" o "País donde el viento sopla siempre". Esto lo sostiene el pensador ecuatoriano Atawalpa Oviedo Freire en un artículo titulado, El nombre América viene de los Mayas y no de Vespucio, en el que cita a los autores y a las investigaciones realizadas sobre el tema.

Amerrique o Amerike (como se prefiera pronunciar y escribir) era el nombre de una región montañosa muy rica en oro situada en el territorio que hoy componenen Nicaragua y los pueblos Chontales. Los habitantes originarios de ese lugar, la denominaban así.

Como bien se sabe, los navegantes del Siglo XV en adelante venían a buscar a estas tierras, financiados por las coronas europeas, oro y plata –también es lo que se llevaron y así se enriquecieron-; esto hizo que el nombre se popularizara entre los que viajaban del Viejo Continente al Nuevo Mundo con cierta frecuencia.

Las cifras de oro y plata que las monarquías europeas se llevaron de Amerrique o Amerike desborda cualquier consideración razonable. Hoy, más que antes, por lo que se está viviendo, las personas saben que el Capitalismo superó cualquier expectativa del pensamiento humano.

Pero, la verdadera historia del nombre América, al parecer no les gustó a las Monarquías Europeas que competían por la dominación y la explotación de la zona.

Los continentes conocidos hasta el momento llevaban nombres derivados del Latín. Y, recién aceptarían el bautismo del nuevo territorio, cuando la Corona Británica venció a España y se apropió de la mitad de lo que hoy es EE.UU. A partir de entonces comienza la construcción del relato que bien podríamo titular: americans o los americanos, como la nueva potencia dominante.

Los pueblos indígenas, llamados originarios, hasta la actualidad han rechazado el nombre América, pues siempre la vieron (y la ven) como una imposición de los invasores y se empeñaron en buscar la unión territorial con otro nombre: Abya Yala, Kuna, etc. Nombres existentes antes de la Conquista.

Así que, en este aspecto, ni los venidos en barcos ni los nativos anticipan la interposición de Alberic Vespucci, luego conocido como Amerigo Vespucci, y finalmente, el rebautizado en nuestra historia oficial como Américo Vespucio.

Acorde al aprendizaje colegiado, Américo Vespucio era merecedor de dar su nombre a América por tres razones: había sido el primero en pisar “tierra” del Nuevo Mundo en uno de sus viajes,  pues Cristóbal Colón sólo había desembarcado en las Islas que bordeaban el Continente.

La segunda razón es que fue Vespucio quien se dio cuenta de que se trataba de  “otro mundo” y no  de “las Indias”, como había pensado Colón y, según el decir de muchos, hasta su muerte siguió sosteniendo esa idea.

La última apunta al hecho de que Américo no sólo era navegante, sino también cartógrafo y a consecuencia él había sido el primero en dibujar el nuevo “Mapa Mundi” incluyendo a América; también separando Eurasia en dos continentes, Europa y Asia. Algo que hasta ese entonces nunca se había pensado en hacer.

De las tres razones la única que parece tener ciertos visos de verdad es la segunda. La tercera ha sido desmentida completamente, pues los autores del nuevo “Mapa Mundi”, en 1507, fueron el cosmólogo Martín Wakdseemuller y el geógrafo Mathias Ringmann.

Lo que sucedió fue que ellos pusieron en el mapa el nombre América y lo refirieron al navegante Florentino Americo Vespucio. Si embargo, debido a los desacuerdos de las monarquías europeas en relación a la denominación del Nuevo Continente, dibujaron un nuevo mapa y se retractaron de lo escrito en el anterior. En este, reemplazaron América por “Tierra Incógnita”. Evidentemente, alguien los presionó para que realizaran este cambio

En cuanto a la primera razón, hay muchas dudas acerca de cuántos viajes hizo Colón y dónde desembarcó. Lo que sí es cierto es que en aquellos tiempos  sólo existían los libros.

En el caso de Alberic Vespucci, como dice Felipe Pigna, este lo primereó a Colón, nada menos y publicó -en 1504- un libro sobre el Nuevo Mundo, unos años antes que el libro sobre los viajes de Cristóbal Colón viera la luz.

En esos tiempos no había Revistas de Anticipación y Tendencias, mucho menos radios, ni TV, ni redes que anticiparan lo que estaba sucediendo, sólo libros y lectores de libros.

Además, los relatos de Alberic o Amerigo eran muy atractivos. Por distintos motivos se los cita y transcribe en múltiples libros. Aquí en Buenos Aires su libro  El Nuevo Mundo fue editado por Nova en 1951. La primera edición se publicó en París en 1503, en ella no aparece el título Nuevo Mundo, esta presentada como una carta escrita por Albericus Vespuccius y dirigida a Laurentio Petri Francisci de Medicis. La segunda edición de 1504 es la que presenta a Alberic y Amerigo como si fueran dos personas. Hay varias ediciones y consta que él firmaba indistintamente con uno de los nombre o con los dos. Actualmente el British Museum  posee 8 de las 12 ediciones latinas de Mundus Novus. Y la mayoría está firmada por Alberic Vespucci.

La trascendencia de las descripciones del libro de Vspucio se manifiesta en la literatura y también en la pintura y en el grabado. Incluso un filósofo tan serio como Ernst Bloch, en su libro, El Principio de Esperanza,  dice  que la Isla Utopía del inglés Tomas Moro probablemente surgió a partir de las descripciones del modo de vivir de hombres y mujeres acorde a la naturaleza y sin propiedad privada plasmadas en el libro de Américo Vespucio. Y,  según dice Bloch,  Vespucio concluye afirmando que los habitantes de América eran “más epicúreos que estoicos”. A diferencia de los europeos que padecían la Inquisición y todo tipo de restricciones morales del puritanismo,  los del Novo Mundo: disfrutaban de los jardines placenteros del Edén.

En 1589, el pintor Jan Van der Straer y el grabador Theodor Galle, retratan el “descubrimiento” de América como un encuentro erotizado entre un hombre y una mujer.  “Américo Vespucio”, el navegante europeo recién desembarcado en 1497. Frente a él, tendida en una hamaca se encuentra “América”, la mujer indígena. Y al fondo los caníbales asan carne humana.

Fecha de Publicación: OCT/12/2023

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

POR FAVOR, NECESITO UNA DOSIS DE RISA, DOCTOR

EL AROMA DEL TIEMPO

BYUNG-CHUL HAN: UN PENSADOR DE MODA.

LOGICA MENTE

El primer hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se llamó Súper Lógico, mucho antes de que la banda mutara al nombre más acorde a los tiempos que corren: Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Fue en 1982, cuando la renaciente Democracia local auspiciaba como meta alcanzar un modelo sin la necesidad del control policial y militar para obtener prosperidad y paz social. Un propósito que claramente no sucedió. También existió la Canción Lógica, del grupo Supertramp que fue furor a principios de l  [...]

EL ALGORITMO DEL MATE

Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña (una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.

 [...]

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

 [...]

PAÍS DEL VIENTO

En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantes que América lleva este nombre en honor al navegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias de que Américo haya sido usado como nombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativo del hombre que pasó a  [...]

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por el cual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tie  [...]

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

 [...]

DETECTOR DE MENTIRAS

La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en  tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que  [...]

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones? En el 2010, cuando  la FIFA  (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respecto a problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casar  [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

PASANTE DE MODA

Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015. Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referidoal mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).

...

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida...No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pasión y los fanatismos encuentran su retórica apenas sus fórmulas son atravesadas por la espada Lógica del modo correcto.

...

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marcafitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.

...

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina,"Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad.Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir yreflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla de la mejor manera.

...

SÓCRATES

Hoy, un problema muy recurrente -incluso entre las y los filósofos- es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000823319