Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Martes 28 de Noviembre de 2023 12:17  
Buenos Aires

QATAR: ARISTÓTELES VIVE

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones? En el 2010, cuando  la FIFA  (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respecto a problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casarse, o recibir atención médica. Las críticas llegaron de Occidente que parece haber olvidado cuánto le costó dar de baja  -si es que la dio- a la teoría aristotélica acerca de la inferioridad de la mujer que fue tendencia durante miles de años en el continente europeo y que ni siquiera la famosa Querella de Mujeres consiguió que se la reconociera como errónea.

Mucho se habla de la enseñanza que nos deja la Historia, pero siempre se la deja de lado en los momentos oportunos para ponerla en acción. El reconocimiento del camino que se ha transitado puede ayudar más al otro que el juicio crítico y los aires de preeminencia frente a la supuesta diferencia entre civilización y barbarie.

En su libro Política, Aristóteles afirma:

Participación de la mujer qatarí en la vida política.

...el macho es por naturaleza superior y la hembra inferior; uno gobierna y la otra es gobernada; este principio de necesidad se extiende a toda la humanidad (1254b).

De este modo, establece que la relación entre el hombre y la mujer es de superioridad/inferioridad y, al mismo tiempo, confirma el papel subordinado de la mujer. Como bien precisa María Luisa Femenías: en términos del propio Aristóteles se trata de una relación de gobernante-gobernado, en la que se benefician mutuamente ambos términos aunque entre ellos no pueda haber “ni justicia en el plano jurídico, ni amistad en el plano ético”. Y, si bien estas palabras respecto de la condición de  inferioridad de la mujer parecen describir un hecho socio-histórico, una situación característica de la polis griega, Aristóteles le adjudica validez Universal, para las sociedades de todos los tiempos.

El varón, jefe de familia, tiene capacidad para el mando dada su autonomía pensante. La mujer no es, como el esclavo, simple instrumento animado totalmente incapaz de pensar, pero constituye un estado intermedio, pues su incapacidad tanto para el mando como para el pensamiento propio constituyen la deficiencia que confirma la necesidad del tutelaje por parte ya sea del padre o del marido, los que legalmente rigen su vida pública y privada. Por lo tanto la sumisión y la pasividad, son valoradas por Aristóteles como  cualidades femeninas que le facilitan su ajuste al rol a cumplir en la sociedad griega.

Si se tienen en cuenta los principios de la Ética Aristotélica,  el mayor bien es la felicidad y un humano incapaz de pensamiento propio, peculiaridad de las mujeres, está  privado de esa posibilidad, pues la felicidad sólo se alcanza por medio de la perfección. Y la perfección depende del nivel del desarrollo de las virtudes intelectuales. Por lo tanto, la imposibilidad de felicidad femenina rige para toda época y lugar.

Esto ubica a la mujer en el lugar que señaló Simone de Beauvoir: en la condición de “ser para otro”. Dado que ella carece de la posibilidad de conquistar su propia felicidad, debe adaptarse al papel secundario de “ayudar a otros a…”, el papel del  “cuidado”, especialmente centrado en la crianza de los hijos varones y la atención a las personas del sexo masculino que ejercen sobre ellas el tutelaje político, económico, social y cultural respaldado en la diferencia biológica.

El  “ser para otro” le impide “el ser para sí”, hasta el mismísimo Sigmund Freud reconoció en su artículo sobre la femineidad, que los hombres han reflexionado acerca de la mujer, pero ella no ha podido hacerlo, pues era el “objeto” de la reflexión, no el sujeto. Para reafirmar su tesis recurre a Heinrich Heine, considerado el último poeta romántico del Siglo XIX,: “El enigma de la feminidad ha puesto cavilosos a los hombres de todos los tiempos: «Cabezas con gorros jeroglíficos, cabezas de turbante, otras de negra birreta, cabezas con peluca, y millares de pobres, traspiradas cabezas humanas … ».

Todo tipo de cabezas masculinas reflexionaron acerca del rol de la mujer, pero ella no pudo acceder a este ámbito de reflexión personal. Como plantea Graciela Hierro en su libro Feminismo y Ética, esta carencia le impidió alcanzar la categoría moral de persona pues la vuelta sobre sí constituye la condición necesaria. Y agrega que el “ser para otro” se manifiesta en la actualidad en tres rasgos: inferiorización, control y uso, que determinan, a su juicio, la opresión de la mujer en la familia, la sociedad y el Estado. La inferiorización, se da por sentada a partir de la función femenina de la procreación que supuestamente conduce a un camino biológico ineludible. Este más bien consiste en una interpretación de la condición biológica de la mujer que implica su confinamiento a funciones y tareas menos valoradas (aunque a veces idealizadas como vocacionales): maternidad, cuidado infantil y trabajo doméstico. El control de la sexualidad  femenina era una consecuencia de la falta de un método confiable para determinar la paternidad. Respecto a esto, los griegos eran muy estrictos, cuando debían abandonar su hogar por alguna causa, sólo dejaban en ella sirvientes y esclavos eunucos. De este modo sentían que sus esposas no les iban a pasar gato por libre, como se suele decir. Y para afianzar la restricción establecieron la polaridad entre las mujeres madres y las prostitutas. Un uso y abuso que los beneficiaba a ellos y perjudicaba a  las mujeres, su imagen y desarrollo personal.

¿Cómo se presenta el tutelaje en Qatar en el siglo XXI?  

Aristóteles vivió y desarrollo su teoría hace casi veinticinco Siglos, sin embargo, esta sigue vigente en Qatar, que es parte del mundo islámico: allí el testimonio de una mujer vale mucho menos de lo que vale el de un hombre, y muchas veces ni siquiera es tenido en cuenta.

Si bien  las mujeres han logrado avances en materia educativa, tienen que ajustarse a normas oficiales de tutela masculina que limitan su capacidad de decisión. Hoy en Qatar, al igual que en la antigua Grecia, las mujeres deben someterse a sus tutores masculinos para casarse, para estudiar en el extranjero, para acceder a empleos gubernamentales, para viajar o para recibir algunas formas de atención de la salud reproductiva. Estos tutores son padres, esposos, a falta de ellos, hermanos o tíos. El sistema de tutela les niega a las mujeres la posibilidad de desempeñarse como tutoras de sus hijos e hijas, aunque estén divorciadas y tengan la custodia legal. “Si el hijo o hija no tiene un familiar varón que pueda desempeñarse como tutor, el Gobierno asume esta función”. Además, si realizan cualquiera de estas acciones  sin solicitar el permiso correspondiente, se las considera “desobedientes”, entre las desobediencias, se incluye el negarse a  mantener relaciones sexuales  “sin una razón legítima”. También les prohibieron relaciones sentimentales y sexuales fuera del matrimonio para evitar la procreación de hijos de quienes no se supiera su descendencia o para evitar que entablaran alguna relación no deseada.

En este país árabe, no todas las universidades son mixtas, Por lo tanto las mujeres tienen prohibido estudiar allí, esto les impide la elección de ciertas carreras, e interfiere en su formación y desarrollo profesional. Pero, las que estudian en Universidades segregadas por sexos también sufren restricciones pues  deben pedir permiso de su tutor para entrar o salir del campus solas, para vivir en las residencias y hasta para realizar excursiones. Algunas de estas restricciones han sido negadas por el gobierno qatarí, pero están documentadas en organismos de los derechos humanos.

En la antigua Grecia, la polis y su gobierno eran un asunto puramente masculino, en este aspecto se podría decir que la situación de las mujeres en Qatar es más favorable, aunque paradojal. En este país, se eligen por voto directo a los miembros del Consejo Central Municipal cada cuatro años. Está compuesto por 29 miembros y cada uno representa un municipio. En las primeras elecciones de la historia celebradas en 1999, Mouza al- Malki se postuló como concejal, la primera mujer en la historia.

Pero en la política no basta con postularse, se requiere como complemento el ser votada o votado. ¿Qué tanto se postulan y son votadas las mujeres qataríes? 

En 2003, la abogada Sheikha Yousef Hasan al-Jufairi se convirtió en la primera mujer en ser electa concejal y fue reelecta por cinco periodos más. En las elecciones de los años 2007 y 2011, fue el candidato que más votos obtuvo entre los 29 ganadores. A raíz de sus gestiones en su municipio, se construyeron más escuelas e instalaciones para que las mujeres se ejerciten en privacidad y promovió la instalación de guarderías en el lugar de trabajo, demandas expresadas por sus electoras. En 2015, cinco mujeres se postularon en las elecciones municipales y dos fueron electas.

En octubre de 2021, por primera vez se celebraron elecciones para que los qataríes eligieran por voto directo a los 30 miembros de la Asamblea Consultiva. De los 233 candidatos, solo 26 fueron mujeres y ninguna ganó. ¿Qué tanto han acudido las electoras a las urnas? En tres de cuatro elecciones municipales, su porcentaje de participación con respecto al padrón total ha sido igual o superior al porcentaje de los hombres: Si bien las electoras se están volcando a las urnas, pocas se postulan a puestos de elección popular y poquísimas son electas.

¿Por qué pocas mujeres qataríes son votadas? La concepción tradicional y patriarcal sobre los roles de género en Qatar sigue arraigada. 

¡Sin dudas, Aristóteles está vivo!

Facebook.com/estela.espezel

Fecha de Publicación: 16/12/2022

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

DEPORTES CON FLOW

EL MODO DE PENSAR EN LA MIRADA

EL TÍO DEL CUENTO

BOMBA: SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA VIAJAR A LA LUNA

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

 [...]

EL ALGORITMO DEL MATE

Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña (una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.

 [...]

EQUÍVOCOS DE LA I A

  Tu Revista de Anticipación y  Tendencias siempre está al día. Hoy, en las redes hay mucho ruido en torno a los diversos chats de la I A (Inteligencia Artificial). Y, las personas usan adjetivos calificativos para comentar lo que leen. Estos fluctúan entre ¡Genial! ¡Maravilloso! y ¡Tremendo! ¡Terrible! Sin embargo, hay algunos que se centran en el análisis y la reflexión del contenido. 

 [...]

LA PIEDRA FILOSOFAL

Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el mo  [...]

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por el cual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tie  [...]

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas  [...]

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en la relación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

 [...]

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

    Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.   

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

LA TEORÍA DE CARL

El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.

...

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.

...

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

...

¿ANGEL O DEMONIO?

Para festejar la fecha,de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.

...

PAÍS DEL VIENTO

En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantesque América llevaeste nombre en honor alnavegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias deque Américo haya sidousado comonombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativodel hombre que pasó a la historia como Americo Vespucio es queno se llamaba así, sino Alberic Vespucci, tal comofirmólas multiples ediciones de su libro "Mundo Nuevo".Por consiguiente,algo no cierra en los hechos quese cuentan acerca de que la "Nova Terra" fue bautizada América en su honor.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000823293