
DEJANDO DE LADO POR UN MINUTO EL NEGOCIO DETRÁS DE LA LEY
EL RAZONAMIENTO CIRCULAR
Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por el cual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tiene un hijo en cualquier circunstancia debe hacerse cargo del mismo hasta que la criatura cumpla 25 años; algo que mediante la opción de la interrupción del embarazo a voluntad del género femenino carecerá de sustento empírico.
El razonamiento es circular. Esto ya está implícito en la figura del Yin Yang, pero también se expresa a cada paso en la psicología del pensamiento. Lo cual, significa que el pensamiento no es un proceso lineal de desarrollo de ideas sino que es un ciclo que se renueva a medida que la mente profundiza los argumentos.
Esto hace que –muchas veces- las conversaciones o los debates no terminen nunca, dado que están faltos de un hilo conductor con principio y fin sino que se trata de un encadenamiento unido en un punto por las mismas ideas enfrentadas. Algo que fue definido en exclusiva por esta editorial como el efecto espejo.
El efecto espejo da por cierta la sentencia de que existe algo igualmente idéntico a otra cosa pero que en realidad es todo lo contrario por definición de variables de observación.
El mundo no es en realidad como usted lo ve, el paisaje, ni su propia figura; nada es un compuesto taxativo rígido sino que todo puede ser leído como un evento móvil. Que –a su vez- varía de acuerdo a un sin número de situaciones.
Lo dicho hasta aquí, científicamente hablando es una cuestión de primer grado inferior. Ya casi nadie discute la subjetividad del Ser ni de la observación del ser. Todo el mundo lo acepta y eso está haciendo de la sociedad un espacio más caótico y desigual, pero al mismo tiempo nutrido de nuevas oportunidades.
Hasta aquí seguramente Usted no tiene objeciones o -en el peor de los casos- no ha entendido una papa sobre lo dicho.
Para ser más concreto Vivir a la Moda le dará un ejemplo sencillo sobre el razonamiento humano que carece de final. O sea, del modo circular. Por consiguiente, la moda habitual del cerebro es volver a empezar siempre; incluso sin haber llegado a ningún lugar. Y, ya que viene al caso será en función del asunto del aborto legal. Siempre dejando asentado que detrás de las normas de última hora se esconde la apertura del País a la industria de manipulación genética de embriones humanos como primera medida; y, por colectora, el recurso de satisfacer las demandas en cuanto a trasplantes, clonaciones, etc.
Durante el debate del aborto, uno de los eslóganes que circula con mayor frecuencia es el siguiente: mi cuerpo es mío -por lo tanto- yo decido. Este argumento aparece como una sentencia irrebatible de los que están a favor de la legalidad seguida de gratuidad. La mujer quiere ser dueña de sus decisiones en cuanto a la “formación de vida” que lleva adentro.
Sin embargo, los opositores al aborto sostienen amparados en una máxima de 2.000 años que “es el hijo del hombre el fruto que la mujer lleva adentro”. Es el hombre quien penetra el cuerpo de la mujer y planta su fluido a consecuencia se forma “la semilla” de la vida.
Y, entonces, la militante abortista insiste: sí, pero es mi cuerpo. Y, la contraparte responde: si… pero es el hijo del hombre con el que te acostaste. Pero es mi cuerpo… y, es la semilla del hombre que te la puso…
Y, así se pasan -unos y otros- hasta las tres de la mañana discutiendo y aportando ejemplos posibles como para ratificar dicha situación.
Bien, esta es una clara muestra de la circularidad de los pensamientos, lo cual induce a la prueba irrefutable de que la razón es imperfecta o si se quiere re interpretativa. No todo problema tiene una conclusión razonablemente cierta. Caso contrario, no existirían las convenciones mundiales. Si el razonamiento humano fuera definitivo y lineal, muchas costumbres mundanas no existirían.
No obstante, aquí radica una muestra simple de la circularidad de la mente. Mientras uno asume que se trata de su propio cuerpo y en tal sentido pide derechos. El otro se planta en el concepto de la semilla que ha engendrado mediante el sexo para sostener sus principios y reclamar por ellos.
Genial. Este debate lleva 50 Siglos. Como ya se ha explicado, Argentina está dando un cambio radical en su estructura social. Esto se compone de una mesa de tres patas: aborto legal, ley de vientres subrogados y ley de donación de órganos, tejidos y células. Esta es la primicia mundial que anticipa www.diariocomunero.com para el Mundo. Algo que Usted verá desarrollarse vertiginosamente a partir del 9 de agosto. (Ver notas en el interior del Diario).
Hasta hoy, un hombre planta su semilla en el cuerpo de la mujer o se acuesta con ella de modo ocasional y la Ley sentencia lo mismo que para los casados legalmente: si es el padre debe hacerse cargo incluso hasta los 25 años del hijo. Lo han visto todos en los casos que afectaron a Diego Maradona entre tantos. Maradona es un ejemplo de hombre del cual a ninguna mujer seguramente se le ocurriría abortarle un hijo, o sí.
Lo concreto es que Diego finalmente se ha tenido que hacer cargo de todas sus aventuras, las deseadas y también las que no deseaba. No obstante, vale hoy destacar el sentido positivista de hacerse cargo. Seguramente, por estos días se está viendo al mejor Maradona. Sin drogas y haciéndose cargo hasta de sus tiros al aires. Puesto que a alguien como a Maradona al momento del tope de fama le sobraban y le sobran hoy, las enamoradas.
Esto está en la Ley formal y también en la Ley de la vida. Mientras hay tipos que tienen una fila interminable de candidatas para llevarse a la cama. Otros se hacen la paja, hablando mal y pronto.
Muchas veces, esta variable se le adjudica al dinero. Pero no se trata sólo de dinero. Es un compendio. Hay tipos que tienen mil minas y minas que tienen mil tipos. Mientras otros están más solos que Macri en un evento Social.
La vida amorosa tiene fuertes desigualdades.
No obstante, seguramente Usted lo habrá vivido, porque todos han tenido un amigo/a con gran facha o con singular belleza, lo cual genera un sinnúmero de situaciones que la media generalizada de la gente no padece. No es común ver a las mujeres lamentarse porque un gordo, petiso y tuerto las ha abandonado en el altar o ha dejado a alguna de ellas embarazada. Esto hace a la subjetividad del pensamiento, lo cual induce a las acciones personales en función del costo beneficio. Todo un relato que –como se dijo- tiene mil años de desarrollo o mejor dicho que se viene debatiendo hace diez mil años.
Y, como se dijo también: este debate es circular puesto que el razonamiento lo es; tan redondo como el Mundo. Siempre los temas tienen puntos de unión. Y, en el caso del aborto se dan varios, el más obvio de todos es el ejemplo dado en los párrafos anteriores sobre la propiedad del cuerpo y la propiedad de la semilla también conocida como la teoría del hijo del hombre.
También podría entenderse de otro modo: el debate va por carriles distintos. Pero esto es menos posible. Lo concreto es que la mujer abortista quiere decidir por su cuerpo y los opositores defienden a la semilla de la cual han sido parte en su formación.
Ambos tienen razón de acuerdo a la descripción del evento. No es una opinión, es una descripción. Dado que no se han conocido mujeres que hayan engendrado vida ellas solas. Sin la presencia del hombre. Aunque hay algunos fanáticos que dicen lo contrario.
Pero, dejando a los fanáticos de lado, en función de esta dualidad cierta circular, verdadera para ambos, tanto para quienes defienden la propiedad de su cuerpo y para quienes defienden la propiedad de la semilla del hombre; el humano -en general- ha desarrollado miles de convenciones. Porque el debate lleva 50 Siglos...
Algunes suponen que el debate empezó hace 10 años. Sobre todo los adolescentes. Pero, el debate es viejo sobre este tema y raramente se escuchan conceptos nuevos. Así que, aquí subyace uno de los tópicos centrales: el cuerpo es mío dicen los que están a favor; la semilla es mía dicen los que están en contra.
Así nacieron convenciones judiciales que han determinado por ejemplo lo siguiente: cualquier hombre que se echa un polvo (hablando en castellano clásico) debe hacerse cargo del mismo, si ese polvo toca fibra y engendra vida. Asimismo, aquel sujeto que busca eludir sus responsabilidades de Padre se transforma hoy, en un fugitivo de la justicia y en un escapista de los abogados de la mujer con la cual se ha acostado sólo por diversión.
Por eso, vale recordar el caso de Diego Maradona entre tantos otros sex símbolos que han tenido filas interminables de candidatas.
Ricky Martin, Paul Newman, Johnny Weissmuller, BJ McKay, entre miles de iluminados por la belleza, el éxito y el savoir-faire (savuafer) que han cambiado de mujer como de ropa interior.
Y, por su parte, los hombres feos han puesto el hombro mil veces para ver llorar a las enamoradas por dichos chabones carilindos, con éxito y fama.
Esto se da en todas las clases sociales y en todos los niveles. El peón de taxis a gatas puede con una sola mujer mientras que el dueño de la flota tiene esposa, amante y además, los jueves se va de putas. El coordinador del viaje de egresados, el personal trainer… sobran ejemplos.
Por cada 50 minas que se le regalan al número diez del equipo, ni un solo bagre pesca el aguatero suplente. Esto –tan obvio- muchos lo han erradicado del debate para su conveniencia. Mientras que muchos pretenden abortar a los hijos de los indeseables… otros avalan el formato de tener un hijo para salvarse; en función de quien pone la semilla.
Entre mujeres: el chabón más buscado para tener un hijo y salvarse para toda la cosecha se apuntala como el “millo”. La consigna es pegar fama, pescar un “millo”, tener un hijo y salvarse para toda la cosecha. Esta fórmula de superación personal está creciendo como recurso entre el género. El “millo” obviamente es el hombre millonario. El tipo potentado que posee recursos económicos. De esto se habla poco, sin embargo existe mucho más de lo que uno cree. Aunque tampoco es nuevo.
Antes se adjudicaba el hecho a una mueca del machismo. Dado que las mujeres eran sometidas a casarse por la conveniencia económica de sus padres.
No obstante, a la fecha, la fórmula ha ingresado entre las opciones de superación de ciertas mujeres muy bellas con varios candidatos.
Casarse con alguien adinerado como salvoconducto supone un método de vida en el cual no ingresan ni los pobres ni los feos. Así que, seguramente la semilla plantada por ese “millo” tan buscado tendrá en el futuro próspero una probabilidad de desarrollo mayor a la semilla del tipo “pobretón”; dado que el Derecho de Vida del engendro o criatura correrá por cuenta de la dama.
Si el aborto se vuelve legal, la mujer contará con la opción de interrumpir el embarazo o si prefieres de intervenir el desarrollo de la semilla.
Como ya se ha dijo, sobre este compendio hay convenciones mundiales. La más obvia es la referida a la responsabilidad paterna sobre la cual se desprende gran parte de la teoría judicial y la teoría del Bien y el mal.
A partir de las leyes actuales el hombre que no se hace cargo de su hijo es malo; pasa a ser un delincuente y un miserable. Igual que la mujer que aborta. Y, en este punto vuelve a surgir la circularidad de la mente puesto que si se alteran las cartas de lo más básico; lo probable es que deba barajarse y dar de nuevo todo mazo. También en el plano de las normas regulatorias más comunes aplicadas hasta ahora a las relaciones formales e informales.
25/07/2018
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

EL ESTIGMA MOTOQUERO
“BUENOS DÍAS, DOÑA, VENGO A PEDIR LA MANO DE SU HIJA”

DETECTOR DE MENTIRAS
TU REVISTA... ALIADA NATURAL DEL PENSAMIENTO CIERTO

FAVORITO EN LAS APUESTAS
Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.
[...]
SÓCRATES
Hoy, un problema muy recurrente -incluso entre las y los filósofos- es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.
[...]
LA TEORÍA DE CARL
El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.
[...]
MODA ANIMAL
Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.
[...]
LA LLAVE PERDIDA
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.
[...]
FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

LA PIEDRA FILOSOFAL
Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el mo [...]

CANNABIS: LA PANACEA
Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguos goteritos. Al menos es así en Argentina.
[...]Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

ENIGMA Y DESTINO
Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombrey el cuerpo del animalen la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) queaporta el título de la nota. Dos conceptos que comparte con el filósofo por el que siente gran admiración.
...
TUTELAJE MASCULINO
¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones?En el 2010, cuando la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respectoa problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casarse, o recibir atención médica. Las críticas llegaron de Occidente que parece haber olvidado cuánto le costó dar de baja -si es que la dio- a la teoría aristotélica acerca de la inferioridad de la mujer que fue tendencia durante miles de años en el continente europeo y que ni siquiera la famosa Querella de Mujeres consiguió que se la reconociera como err&oacut...

MUSAS
Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
...
CRÍTICO DE MEDIOS
Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural.
...
MODA VERSUS CIENCIA
Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y deinfraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuarreclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cualeshan arrastradoa la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimode beneficiarios). ¿Por qué?
...