Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Martes 28 de Noviembre de 2023 12:26  
Buenos Aires

POLITICA CIERRA LA MOVILIDAD DE LA MILITANCIA

LA PIEDRA FILOSOFAL

Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el modelo de nominación a dedo.

Cuando apareció la película 2001, Odisea del Espacio, a muchos se les quemó el cerebro. En Argentina, el cine congregaba un alto consumo de jóvenes. Puesto que en las escenas de aquellos films se recreaban las incógnitas reales del mundo.

La película The Wall es un ejemplo de ello, pero hay muchas: Alas de Libertad, Las Reglas del Juego, Odisea; inclusive, las películas sobre Jesucristo implicaban un debate permanente sobre la evolución del SER. Algo que estaba sujeto tácito al desarrollo de la industria.

La Herramienta: el primer pensamiento para evolucionar.

En las pantallas reproductoras de imágenes se advierte claramente que la evolución existe como concepto cierto.

Cuando llegó a la Argentina Odisea 2001, como se dijo, a muchos se les congeló la sangre de inquietudes no resueltas. Aunque alcanza con ver el filme para advertir que los vaticinios fueron extravagantes, pero se rescatan ciertos tips.

En primer lugar el humano no logró volar por el cosmos. Primer error clave, más que en ocasiones esporádicas que hoy están sujetas de más dudas que de certezas.

En las décadas previas al año 2000 se tejieron un sin número de profecías incumplidas: a) el mundo no se acabó. B) el auto volador aún no se inplementó. C) las ideologías no murieron.

Terminator falló en términos temporales y también, Back To The Future. Al menos eso aún no se vio.

Seguramente, el hecho de poder ver la fantasía hecha forma adelantó los vaticinios de los realizadores, algo que tal vez se dará más adelante. Por ejemplo, muchos soñaron con la idea de la vida eterna, hoy, algunos van detrás de esa teoría mediante los implantes y la clonación. Por el momento, no es más que una utopía.

Además, la humanidad ya tuvo un tiempo de gerontes…

Pero volviendo al Filme Odisea 2001, como se dijo al principio: a muchos les rompió la cabeza por las incógnitas que generaba. Sobre todo a los jóvenes de la época. Además, el cine, como la música, tuvo varios renaceres por causa del desarrollo tecnológico. Cuando se colorearon las películas en blanco y negro. Cuando llegó el sonido. Cuando se inventó la TV. Cuando se inventaron las videograbadoras hogareñas, etc.

Esos inventos son los que catapultan a los Pueblos al desarrollo. Cuando no hay ejemplos de cosas creativas… la realidad se convierte en una película de terror, como sucede en ciertas zonas planeta.

En cada uno de dichos eventos de transformación y en otros también el cine experimentó nuevos modos de renacer y en todos los casos se destacaron sus obras maestras. Una suerte de fantasía a futuro sería mirar el Padrino en versión 3D. Ya llegará o tal vez no…

Los principales consumidores eran los jóvenes, porque además, el cine siempre fue un refugio para el romance de los menores de edad. En tal sentido se filtraban títulos que abrían la cabeza en cuanto a desarrollo existencial, algo que antes siempre se esperaba de una buena película. Que dejara un mensaje nuevo. Renovador. De amplitud.

Hoy, ya nadie va al cine a buscar eso o tal vez sí.

Lo cierto fue que Odisea marcó tendencia entre los analistas del buen celuloide. Hasta se daban talleres para analizar sus simbolismos.

Cabe destacar que Argentina está entre los últimos puestos de desarrollo tecnológico. No hay ninguna posibilidad de que la Industria sea auto sustentable en cuanto a su matriz productiva (léase, fabricación de cámaras, consolas y otros equipos necesarios). Acá se compran los trastos y se aprietan botones, como ya se ha dicho.

Muchos jóvenes no entendían el argumento de Odisea, no comprendían el concepto de la Piedra Filosofal con la cual se encuentra el mono en la era prehistórica, frente a la necesidad. Un momento que está planteado con la legendaria secuencia del mono, cuando razona por primera vez.

En esa toma, se supone que el mono descubre la herramienta. Algo que hoy se vive como un simplismo de los tiempos, pero eso representa miles de años de necesidades insatisfechas sin resolución. Y, además, la película plantea que –si bien todos parecen iguales- la diferencia la hace la herramienta.  

Al igual que ahora, en varios pasajes de la historia de Argentina, la lógica y la filosofía eran materias erradicadas de la educación popular. Puesto que las alternancias entre dictaduras y gobiernos con grupos proscriptos así lo requerían. Hoy, sucede algo parecido: por cien horas que se dedican al género, ninguna se aplica a la lógica del razonamiento.

Cuando se proyectó por tv la llegada del humano a la Luna, (algo que supuestamente sucedió aunque ya muy poca gente se lo cree realmente), aquí todavía se jugaba a la taba. El problema fundamental es que si hoy se cerrase la importación… no quedaría mucho más que una taba para jugar y entretenerse.

Si hoy se cierran las contrataciones multinacionales acá se cae el sistema como un Tsunami. A veces uno escucha hablar a ciertos políticos sobre las contrataciones del Estado en modo tecnológico, esto es una aberración a la Piedra Filosofal de Stanley Kubrick: un país no podrá desarrollarse jamás mediante los inventos de otro. Esto en el libro de la sabiduría china está en la primera página.

Por tal motivo, el mundo real en lugar de encaminarse hacia la Odisea se va pareciendo mucho más al descripto en el filme Demoledor con Sylvester Stallone donde se recrea una coyuntura social con dos realidades bien extremas.

Odisea 2001 es tal vez la mejor muestra del concepto conocido como Piedra Filosofal que acompaña al pensamiento humano desde tiempos remotos. Algo que en Argentina casi se desconocía –entre los jóvenes-. Es más, muchos jóvenes aseguraban haber comprendido todas las enseñanzas del guión de Kubrick excepto ese asunto de las piedras raras que aparecían de tanto en tanto.

A consecuencia, se ensayaban elucubraciones de las más estrafalarias al respecto. Hoy, tras el paso del Tiempo es tan obvio el recurso que parece mentira que eso haya representado una incógnita social.

Algo parecido sucedió con el film The Wall y el concepto psicológico de quebrar los muros internos del inconsciente. No obstante, en este caso, finalmente eso quedó relegado al evento de la caída del muro de Berlín y todo lo referido a la peli de Alan Parker se asoció con dicha causa, pero en Argentina tuvo otros simbolismos.

Como se dijo, antes, en los 70 el cine era un espacio de libertad. Se podía llevar a la noviecita de uno para apretar un rato a escondidas de los padres y tutores. Pero también se veían obras revolucionarias que abrían el espectro intelectual.

En relación a dicha contra cultura, mucho se habla de las discotecas memorables de Buenos Aires, pero poco se expresa acerca de los cines de culto. Dos muy recordados: el Gran Urquiza y el 25 de Mayo, en la zona del barrio homónimo.  

Fecha de Publicación: 23/05/2019

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

LA CAPSULA ENERGETICA

CUANDO LOS DÍAS CUENTAN HISTORIAS

EL TÍO DEL CUENTO

BOMBA: SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA VIAJAR A LA LUNA

CANNABIS: LA PANACEA

Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente  se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguos goteritos. Al menos es así en Argentina.

 [...]

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas  propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores. 

 [...]

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas  [...]

MODA ANIMAL

Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.

 [...]

LOGICA MENTE

El primer hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se llamó Súper Lógico, mucho antes de que la banda mutara al nombre más acorde a los tiempos que corren: Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Fue en 1982, cuando la renaciente Democracia local auspiciaba como meta alcanzar un modelo sin la necesidad del control policial y militar para obtener prosperidad y paz social. Un propósito que claramente no sucedió. También existió la Canción Lógica, del grupo Supertramp que fue furor a principios de l  [...]

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia,  se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera  [...]

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en larelación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

...

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marcafitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.

...

DETECTOR DE MENTIRAS

La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicioque hoy ha vuelto a poner ambas materias en el top de las preferencias.

...

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.

...

EL AROMA DEL TIEMPO

No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador más reconocido en los medios de ese País y en las redes sociales es coreano. Y, él escribió, entre otros libros, El Aroma del Tiempo.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000823297