
RAZONAR SIN SILOGISMOS ¿ES REALMENTE POSIBLE?
ENTRE DIOS Y UNO MISMO
Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.
Uno de los grandes maestros universales del razonamiento como modo de evolución ha sido Aristóteles, quien privilegió el silogismo como fórmula correcta para crear pensamientos ciertos; y, así salir de la barbarie. La gente supone que aquello sí era barbarie de verdad. O tal vez no tanto…
Se cree que el humano antiguo era muy bruto y sobre todo torpe como una bestia salvaje a consecuencia de que mataba y esclavizaba. Pero, quizás sólo era la ley de la vida de entonces en un mundo de privaciones animales donde algunos sacaban ventajas comparativas muy extravagantes con relación al resto.
Algo que también sucede hoy; mientras uno no sabe construir ni un carro de caballos como aquel famoso de Charles Ingalls; otros hombres fabrican autos de Fórmula 1. Esto tiene su origen en el modo de razonar.
No obstante, hasta él mismo Aristóteles reconocía en sus tiempos la existencia de otros modos de usar la mente con formas distintas y que la verdad de la conclusión quedaba totalmente justificada por las premisas.
Es obvio que alguien tan inteligente como aquel no podía tampoco adjudicarse la exclusiva en la composición teórica de la práctica de razonar. Aunque por cierto, los modos de razonamientos complejos –como está visto- también se componen de movimientos simples.
En tal sentido, al desarrollarse la lógica simbólica o matemática, el uso de signos facilitó la demostración de esos razonamientos sumamente complejos.
Un razonamiento complejo podría ser la teoría del nacimiento de una persona en un cuerpo equivocado. También el teorema de la ciencia y sus demandas al Estado cuando claramente la cosa evolucionaría más por definición si fuese al revés…
En tal sentido, cabe volver a decir que el silogismo como razonamiento correcto tiene una estructura fija: dos premisas y una conclusión. Aunque la acumulación de premisas puede desencadenar en nuevos silogismos.
En el invento de Aristóteles, la conclusión se infiere a partir de la relación entre las dos premisas. Por lo tanto, todo razonamiento que no se ajusta a esta forma no es un silogismo, pero sí es un pensamiento. Lo cual no necesariamente quiere decir que sea cierto o correcto.
Aunque el evento de sumar premisas puede devenir de silogismos más elementales, los cuales se especulan por decantación (se dan por supuestos).
Por ejemplo: usted se levanta todas las mañanas, pero al despertar no expresa: un nuevo día comienza. Eso está implícito en su esquema mental.
Muchas veces la verdad depende de los supuestos del enfoque. A saber:
Un hijo es el fruto del amor.
El fruto del amor es bueno.
Un hijo es bueno.
Sin embargo, no todos los nacidos son bienaventurados. Por consiguiente, el razonamiento cierto depende de uno mismo y a su vez del entorno.
No obstante, la meritocracia del silogismo juzga el modo estructural de la construcción y no el resultado en el marco social. Puesto que la sociedad es imperfecta y el razonamiento correcto no…
Diario Comunero había creado un silogismo simple el cual expresa la formalidad de la Lógica como ciencia perfecta.
El mismo refería lo siguiente en cuanto al panorama electoral:
Están ganando todos los oficialismos
Cambiemos es oficialismo
Cambiemos va a ganar.
El pasado fin de semana la veracidad de una de las premisas se rompió y con dicha ruptura se cayó la certeza del razonamiento. No hay ideología: es el razonamiento correcto aplicado.
Los ya conocidos y desarrollados en la antigüedad por Aristóteles contienen inferencias inmediatas en las cuales de una premisa se extrae la conclusión contenida en ella.
Dado el tono subjetivo de las fórmulas complejas se construyó un cuadro llamado de Oposición. Este permitía -a partir de la afirmación de la verdad o falsedad de un saber- reconocer la verdad o falsedad del otro saber correspondiente. Esto era importante para determinar el rumbo a seguir en tiempos donde no había archivos, ni bibliotecas, ni referencias anteriores.
Los primeros pensadores humanistas reconocían tres relaciones de oposición a las premisas y se completaba el cuadrado con la relación de sub alternación que resultara más dudosa:
Las premisas contrarias no podían ser ambas verdaderas, pero sí falsas.
Ejemplo Contrarias: todos los perros ladran y todos los perros no ladran.
Ejemplo Subcontrarias: algún perro ladra y algún perro no ladra.
Ejemplo Contradictorias: todos los perros ladran y algún perro no ladra, todos los perros no ladran y algún perro ladra.
En cuanto a los razonamientos más complejos, formados por tres o más premisas. Uno de los más conocidos fue el Dilema.
El ejemplo del Dilema que dio Aristótes fue el siguiente:
La primera premisa esta formada por una oración condicional:
Si los dioses te aman, los hombres te odiaran.
La segunda premisa está formada por otro condicional:
Si los hombres te aman, los dioses te odiaran.
La tercer premisa es una disyunción:
O los dioses o los hombres te amaran.
La conclusión es otra disyunción:
O los dioses o los hombres te odiaran.
Este ejemplo exhibe dos evidencias fundamentales: a) el razonamiento es perfecto, carece de ideología. b) en tiempos de Artistóteles la Grieta era entre Dios y uno mismo...
Durante el Siglo XX, la Lógica al establecer formas de cálculo, previa simbolización del razonamiento posibilitó determinar si la conclusión era válida o no en razonamientos muy complejos con múltiples premisas.
Fecha de Puablicación: 23/06/2019
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

DEPORTES CON FLOW
EL MODO DE PENSAR EN LA MIRADA

MODA ANIMAL
LLEGA EL VERANO Y TODOS QUIEREN ESTAR AL DÍA

PELÍCULAS ON LINE
¡La moda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista... va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido, todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.
[...]
DETECTOR DE MENTIRAS
La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA
Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.
[...]
LA CAPSULA ENERGETICA
Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal.
[...]
FAVORITO EN LAS APUESTAS
Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.
[...]
ENIGMA Y DESTINO
Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que [...]

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR
Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por el cual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tie [...]

FAMILIAS ENSAMBLADAS
A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestión no es para nada así.
[...]Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

CRÍTICO DE MEDIOS
Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural.
...
LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA
“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida...No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pasión y los fanatismos encuentran su retórica apenas sus fórmulas son atravesadas por la espada Lógica del modo correcto.
...
MUSAS
Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
...
EL DEDO ENDEUDADO
La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.
...
PLURINACIONAL VS. NACIONAL
Los Encuentros Nacionales de Mujerestienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martínporteño en mayo de 1986con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34ºque se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia, se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera un segundo.
...