Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Martes 28 de Noviembre de 2023 14:25  
Buenos Aires

STREAMING

PELÍCULAS ON LINE

¡La moda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista... va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido, todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.

Hace tiempo, la gran sala llena de un público heterogéneo que esperaba en la oscuridad el inicio de la película constituía el ritual cinematográfico.

En  esos tiempos pasados se conocía también otro modo de disfrutar del cine: los cineclubs.  En ellos, el espectador gozaba de ciertos privilegios. En primer lugar,  podía ver las películas completas sin los cortes debidos a la censura que las mismas  sufrían en la presentación en las salas públicas.

La Sala convertida en salitas.

Estos recortes de los que cine era objeto variaban según quien fuera el censor elegido para ese momento por el organismo estatal, su moral e ideología.

Estaban los moralistas preocupados fundamentalmente por suprimir los desnudos y alguna situación que sugiriera una posible escena de sexo.

Para una tía solterona –propia de aquellos tiempos- hasta un beso apasionado era una escena censurable. Si llevaba al cine a sus sobrinas no le alcanzaban las manos para taparles los ojos. ¡Qué lejos quedó eso!

La TV nos acostumbró a desayunar, almorzar, merendar y cenar con todo tipo de escenas eróticas en la pantalla: el despertar sexual del púber, los desbordes adolescentes, la indiferencia y aburrimiento de los matrimonios que conducían a distintas formas de infidelidad y prácticas sexuales de tipo perverso.

Hace poco se estrenó la película con Ema Thompson, ya una mujer de edad, que abre para las mujeres una alternativa de placer que los varones siempre han tenido a su disposición: Buena Suerte, Alfredo Grande.

También había censura respecto a las escenas de violencia. Hoy, la tele se limita a indicar la conveniencia de retirar a los infantes. Las películas y, en particular, las series constituyen un muestrario inagotable de la multiplicidad de modos y modalidades violentas. En la actualidad está lleno de obras que se consideran no aptas para los menores de 16 a causa del lenguaje inapropiado. 

Algunos de los censores fueron sumamente criticados. En especial, por los amantes de cine  de autor que frecuentaban los cineclubs, pues en esos lugares además de acceder a una copia original, el cinéfilo -en tiempos en  que no había google- recibía la información del director y sus distintas obras, vicisitudes e inquietudes: información que en aquel entonces era más valorada que ahora. La función cinematográfica concluía con un  debate, en el que los presentes participaban apasionadamente.

Cualquier habitante de la Argentina y, en particular de la ciudad de Buenos Aires, sabe de qué modo se ocupa de este tema la TV. En este momento siguiendo la línea de no sólo reprimir, sino también auspiciar. Están los censores que proponen un amplio despliegue de escenas y palabras y ocultan otras no tanto por ideología -tan valorada en el pasado- como por promoción y la paga que reciben si logran rating.

Con esta finalidad, inventan personajes y hasta personas. No sé en qué medida la moda de los medios de comunicación de crear realidades ficticias, como si fueran data informativa, es decir, presentadas como verdades, no ha contribuido a la tendencia  a no ir más al cine y mirar ficciones on line. Ficciones que en algunos casos poseen un  apoyo real y se originaron a partir de hechos ocurridos.

Esta parece ser la decisión colectiva:”No vayamos al cine, miremos on line”.

De ese modo así como las grandes salas cinematográficas un día se dividieron en múltiples salitas porque  la producción de películas aumentaba y el público tenía mucho para elegir y de este modo en el mismo lugar se reunían varias opciones, en el interior de cada hogar la TV dejó de ser el centro de reunión que muestran Los Simpson. Inclusive avanza la tendencia dar de baja las grandes empresas de TV de cable y se las está reemplazando por múltiples plataformas de cine que facilitan que cada miembro de la familia en su habitación o en su rincón (según las posibilidades) puede mirar las series o películas que más le gustan. Las antiguas telefónicas que perdieron sus posibilidades de enriquecimiento a causa de uso de celulares, buscan una salida ofreciendo una plataforma de cine on line. También las empresas de cable para no perder usuarios incorporan -en su oferta- plataformas de cine cotizadas.

Sin dudas, alguien va al cine, pero las estadísticas podrían aclarar cuál es la relación entre el número de películas que infantes menores y mayores, adolescentes, jóvenes y las múltiples variaciones de la adultez y vejez miran on line  o ven en las salitas.

En los últimos tiempos, la cuarentena, la pandemia y las restricciones gubernamentales contribuyeron más o menos significativamente  a esta “cinefilia que no para”.

En los tiempos de los cineclubs se soñaba con la liberación y la libertad y estos ofrecían un modo de escapar a la represión. Constituían el acceso a directores originales y creativos como Ingmar Bergman o Federico Fellini, por citar a alguien. Eran muchos. Eran autores de culto.

Ahora también hay películas y series que determinadas personas o grupos privilegian, pero pertenecen a una diversidad de categorías, múltiples tanto en cantidad como en variedad y en calidad que esta revista se siente incapaz de agruparlas a todas. Ni que hablar en una nota, todo lo que se pueda decir siempre va a dejar de lado o afuera o postergada algo fundamental.

Los aficionados a una categoría desconocen absolutamente las predilecciones de los otros. En este momento el cine no se reduce a películas sino que incluye series intermitentes e interminables, También abarca documentales sobre personas y eventos. Pero el cine incluye una cadena interminable de trailers, entrevistas a directores, productores y actores para mostrar el modo en que fueron realizadas las películas y las series, y  acerca de toda la lista de ingredientes que hacen que el cine de hoy sea lo que es. Se organizan todo tipo de cursos sobre cine: historia del cine, recursos técnicos del cine y el sin número de  interacciones entre el cine y…: cine y filosofía, cine y psicoanálisis, mujer y cine, cine queer, cine de arte, cine político y social, cine intercultural, cine feminista. En algunos casos, se focaliza el interés en el vínculo conceptual, en otros casos el acento está puesto en la transversalidad.  También los títulos apuntan a distintas convocatorias.

Todo este auge ha dado lugar a una cantidad creciente  de plataformas comerciales, que requieren de un pago mensual o anual para poder acceder al material que ofrecen. Y ha contribuido a desaparición de un gran número de locales de videos que durante algunos años generaron la tendencia del “cine en casa”.

El cine resultaba caro y más aún acompañado por el programa habitual de “ir a tomar algo” después de ver la peli para comentarla. El video ofrecía la posibilidad de ver varias películas en un fin de semana por un precio aceptable. También se podía invitar a los afines y pedir pizza. La noche de los viernes y la de los sábados eran los momentos  preferidos por los argentinos para ir al video a alquilar y reservar películas y series. Algunos de esos videos más grandes, que reunían cantidad, variedad y especialización se han convertido en pequeñas plataformas constituidas con las personas que antes eran socios del local. Es el caso del Video de la calle Gutiérrez, en Palermo, a media cuadra del Museo Evita, muy cotizado por su variedad. Ahora es una plataforma de streaming, denominada XICLOS, Saber Mirar, que ofrece a los ex socios del Video Club esta nueva opción.

El Gobierno de la Ciudad conjuntamente con PAMI, también favorece el desarrollo de la tendencia organizando  varios cursos de cine on line para personas mayores jubiladas o no. Para que los participantes  puedan ver las películas recomendadas  para cada encuentro por el “profe” se recurre a las plataformas gratuitas, o  a plataformas duales que tienen opciones gratis y otras pagas, las Premium. También permiten elegir lo que se quiere ver y pagarlo a un precio más o menos reducido.

El streaming, aunque para ciertas personas este término no sea un muy conocido, es más común de lo que se puede creer, pues es básicamente la tecnología que nos permite visualizar un archivo de audio o vídeo sin descargarlo previamente, es decir, se logra ver en el propio dispositivo, celular, tableta, PC o la TV, directamente desde Internet a medida que se va descargando el contenido.

Las plataformas citadas son plataformas de streaming. Quienes gustan mirar en ratos libres en su pequeño móvil se agencian de un buen complemento: una buena lupa para móvil que permite disfrutar las películas y series en un tamaño más adecuado.

(Esta nota tiene un suplemento informativo de próxima publicación: El actual Universo de las Plataformas. Por supuesto, incompleto por lo múltiple y lo móvil)

Fecha de Publicación: AGOSTO 12/2022

e.espezel@gmail.com

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

DEPORTES CON FLOW

EL MODO DE PENSAR EN LA MIRADA

HOY NO TOMO MATE

ESPIRITUOSO, DIGESTIVO Y CON ALTO PODER DE REINCIDENCIA

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en la relación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

 [...]

DETECTOR DE MENTIRAS

La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en  tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que  [...]

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones? En el 2010, cuando  la FIFA  (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respecto a problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casar  [...]

ENIGMA Y DESTINO

Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que   [...]

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

 [...]

CANNABIS: LA PANACEA

Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente  se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguos goteritos. Al menos es así en Argentina.

 [...]

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

 [...]

LA PIEDRA FILOSOFAL

Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el mo  [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

LA CAPSULA ENERGETICA

Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal.

...

FAMILIAS ENSAMBLADAS

A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestiónno es para nada así.

...

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida...No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pasión y los fanatismos encuentran su retórica apenas sus fórmulas son atravesadas por la espada Lógica del modo correcto.

...

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habíancaído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

...

PELÍCULAS ON LINE

¡Lamoda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista...va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido,todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000823349